More

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    REDDIG es una red de Protocolo de Internet (IP) totalmente mallada que constituye el segmento regional de la Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas (ATN) mundial

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas.

    El 23 de febrero de 2023 entró en funcionamiento un nuevo Protocolo de Servicio de Tratamiento de Mensajes ATS (AMHS) para la transferencia de mensajes (P1) entre los Centros de Comunicaciones de Caracas y Madrid. Este nuevo servicio de comunicaciones se realizó en el contexto de la iniciativa REDDIG (Red Digital de la Región Sudamericana) de la OACI.

    REDDIG es una red de Protocolo de Internet (IP) totalmente mallada que constituye el segmento regional de la Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas (ATN) mundial. Proporciona la plataforma necesaria para llevar a cabo todas las comunicaciones requeridas para la prestación de servicios de navegación aérea, que abarcan el Sistema de Tratamiento de Mensajes ATS (AMHS), la Comunicación de Datos entre Instalaciones ATS (AIDC), la información de vigilancia (SSR, ADS-B, MLAT, etc.) y las tecnologías de comunicación de voz.

    La nueva interconexión ATS ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como los planes de vuelo y las previsiones meteorológicas.

    «La OACI, en nombre de los gobiernos de América del Sur y de algunos países del Caribe, es el organismo responsable de la coordinación, gestión, modernización y administración de REDDIG«, explicó el Director Regional de la OACI para América del Sur, Fabio Rabbani. «Esta interconexión, largamente esperada, fue concluida gracias a la reciente instalación del nodo de Conmutación Multiprotocolo de Etiquetas (MPLS) de REDDIG en Madrid en diciembre pasado, y representa un tremendo paso adelante en la implementación del Plan Global de Navegación Aérea (GANP) de la OACI y sus correspondientes Actualizaciones de Bloques de Sistemas de Aviación (ASBUs).«

    El trabajo se llevó a cabo a través de un proyecto regional de cooperación técnica de la OACI gestionado por la oficina regional de la organización en Lima. Este proyecto abarca la gestión de la programación, las finanzas, los contratos con los proveedores de servicios (como los proveedores de comunicaciones por satélite y terrestres) y la prestación de apoyo técnico continuo y de administración de la red.

    La red REDDIG entró en funcionamiento en 2003, con el objetivo de prestar servicios de comunicaciones aeronáuticas que optimicen los recursos y ampliar los servicios mediante la prestación de un moderno sistema regional de comunicaciones aeronáuticas.

    Manuel García Martín, Jefe de la División de Comunicaciones del proveedor español de servicios de navegación aérea (ANSP) ENAIRE, ha elogiado tanto la elección de la tecnología como el éxito del despliegue de la iniciativa REDDIG. Al mismo tiempo, Jarumy Castillo, del INAC, en nombre del ANSP de Venezuela, subrayó la importancia crucial de estos avances para la seguridad y la eficiencia de la aviación.

    Descrito como «una simbiosis única entre los Estados y la OACI en beneficio de la infraestructura de telecomunicaciones aeronáuticas», el éxito de este proyecto ha allanado el camino para futuros nodos MPLS de REDDIG en Panamá y Johannesburgo. Traducido con www.DeepL.com/Translator (versión gratuita)

    FuenteOACI

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí