La Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO) ha presentado su último informe de seguridad correspondiente al periodo de octubre a diciembre de 2024, en el cual se analizan las tendencias globales relacionadas con los sistemas de gestión del tráfico aéreo (ATM) y las operaciones de vuelo. Este reporte se enmarca dentro del compromiso de la organización con la transparencia y la mejora continua en la seguridad aérea.
Incremento del tráfico aéreo y estabilidad en los indicadores de seguridad
Durante el trimestre, el tráfico aéreo global mostró un crecimiento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsado por una recuperación sostenida de los viajes internacionales, particularmente en regiones como Asia-Pacífico y América Latina. Según el informe, los niveles de incidentes por cada 100.000 movimientos de aeronaves permanecieron en 0,02, una cifra que se mantiene consistente con los registros de años anteriores y que refleja una estabilización en los índices de seguridad operacional.
CANSO destacó que este crecimiento en las operaciones no ha afectado negativamente los estándares de seguridad, lo cual atribuyen a la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y procedimientos mejorados.
Principales hallazgos del informe
- Factores contribuyentes a incidentes: El informe identifica que un 55% de los incidentes reportados estuvieron relacionados con problemas de comunicación entre pilotos y controladores aéreos. Esto subraya la importancia de mantener un enfoque continuo en las capacidades lingüísticas y el uso de protocolos estandarizados.
- Espacio aéreo congestionado: En zonas como Europa y el Atlántico Norte, el aumento del tráfico ha generado retos relacionados con la gestión eficiente del espacio aéreo, destacándose un incremento del 8% en retrasos atribuibles a la capacidad limitada de los centros de control.
- Operaciones en condiciones meteorológicas adversas: Durante este trimestre, aproximadamente el 14% de los eventos estuvieron relacionados con condiciones meteorológicas complejas, lo que demuestra la necesidad de fortalecer los sistemas de predicción y apoyo meteorológico.
Innovaciones tecnológicas y su impacto positivo
El informe resalta el papel de la tecnología como un factor decisivo para mantener altos niveles de seguridad en un entorno de creciente complejidad operativa. Entre los desarrollos mencionados se incluyen:
- Integración de sistemas ADS-B: Esta tecnología de vigilancia ha reducido los incidentes relacionados con la pérdida de separación entre aeronaves en un 12% durante los últimos dos años, gracias a su capacidad para ofrecer datos en tiempo real sobre la posición de los aviones.
- Automatización de procedimientos: En regiones como Norteamérica, la automatización de las transferencias de control entre sectores ha disminuido los errores de coordinación en un 9% respecto al año anterior.
- Uso de inteligencia artificial (IA): Los sistemas de IA se han utilizado con éxito para predecir posibles conflictos en el espacio aéreo con hasta 30 minutos de antelación, lo que permite a los controladores tomar medidas proactivas.
Áreas de mejora y retos futuros
A pesar de los avances, el informe de CANSO enfatiza la importancia de abordar ciertos desafíos emergentes:
- Drones y movilidad aérea urbana (UAM): La creciente proliferación de drones y vehículos aéreos urbanos sigue siendo un desafío para la integración segura en el espacio aéreo. Los incidentes relacionados con drones no autorizados representaron un 4% de los eventos reportados.
- Fatiga del personal: El informe subraya la necesidad de abordar los problemas de fatiga en los controladores aéreos, que se identificaron como un factor contribuyente en un 18% de los incidentes.
Compromiso con la formación y la sostenibilidad
La formación continúa siendo un pilar clave. CANSO reporta que más de 2.000 profesionales del sector completaron programas avanzados de capacitación en el último trimestre, incluyendo simulaciones de crisis y gestión de tráfico aéreo en entornos complejos. Además, se destaca el compromiso de los proveedores de servicios con la sostenibilidad, con un enfoque en la reducción de emisiones a través de rutas más directas y procedimientos de descenso continuo.
Sin perder de vista los nuevos desafíos
Los datos de seguridad del último trimestre de 2024 reflejan un panorama positivo, con tasas de incidentes estables a pesar del aumento significativo en las operaciones aéreas. Sin embargo, CANSO insta a la industria a no perder de vista los desafíos, como la integración de nuevas tecnologías y la mitigación de riesgos emergentes. En palabras de Simon Hocquard, director general de CANSO, “el éxito en la seguridad aérea no es estático, y debemos seguir evolucionando para mantener los cielos más seguros que nunca”.