More

    Omar García: “Los sistemas CNS son componentes críticos de la aviónica y la ATM»

    Omar García Crespillo, del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL), recibió el Premio SESAR Young Scientist Award 2022 en la categoría de Doctorado.

    Según destacaron los ganadores del SESAR Young Scientist Award 2022, el concurso anual de jóvenes talentos, “la paciencia, la persistencia y una buena tutoría son una combinación ganadora para una carrera en investigación de gestión del tráfico aéreo (ATM)”, y además uno de ellos, tiene “acento español”.

    Marie-Christine Nevir y Omar García Crespillo, buscaron conceptos innovadores y con visión de futuro para asegurar los principales premios en el SESAR 2022, un galardón que reconoce el potencial de los jóvenes investigadores para formular nuevas ideas y soluciones a los desafíos de la ATM y la aviación, al tiempo que abre oportunidades para una mayor progresión profesional.

    Marie-Christine Nevir y Omar García Crespillo los ganadores del SESAR Young Scientist Award 2022

    Siempre es una buena idea comunicarse con expertos en el campo que puedan presentarle las terminologías y los conceptos de la aviación. Tener un buen mentor puede marcar la diferencia en tu carrera”, ha manifestado Omar García Crespillo, del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL), quien recibió el Premio SESAR Young Scientist Award 2022, en la categoría de Doctorado.

    «Los sistemas CNS son componentes críticos de la aviónica y la ATM. En particular, GNSS y su aumento con otros sensores, como los sistemas de navegación inercial (INS), podrían proporcionar una poderosa solución de navegación global que permita tipos de procedimientos y rutas más flexibles«

    Omar García Crespillo

    Después de hacer una visita al aeropuerto de Málaga durante sus estudios de ingeniería de telecomunicaciones, quedó fascinado por los diferentes sistemas de comunicación, navegación y vigilancia, que le llevaron a realizar su tesis de máster sobre sistemas de navegación, en concreto sobre sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). “Los sistemas CNS son componentes críticos de la aviónica y la ATM. En particular, GNSS y su aumento con otros sensores, como los sistemas de navegación inercial (INS), podrían proporcionar una poderosa solución de navegación global que permita tipos de procedimientos y rutas más flexibles. En última instancia, esto aumentaría la eficiencia y reduciría el consumo de combustible, pero primero, tenemos que demostrar que las nuevas soluciones GNSS y GNSS/INS de múltiples frecuencias y múltiples constelaciones son seguras para incluirse en los nuevos estándares de aviación”, añadió el recién galardonado.

    Mientras tanto, la otra ganadora en la categoría de estudiantes, Marie-Christine Nevir, Technische Universität Dresden, abordó los nuevos modelos pioneros de carga de trabajo para el espacio aéreo sin sectores, agregando mediciones fisiológicas junto con actividades de calibración y validación. “La seguridad es la máxima prioridad al volar. Con la estrategia de asignación propuesta, la carga de trabajo en un espacio aéreo sin sectores se puede distribuir más fácilmente entre los controladores” ha asegururado Marie-Christine, que además, continúa aplicando las lecciones aprendidas durante su investigación en un nuevo rol trabajando para Lufthansa Technik. “Dar la vuelta al mundo por completo de un día para otro no es posible. En cambio, el progreso es lento y constante, al igual que el trabajo que se realiza en el campo. La persistencia es clave”, agregó, “el enfoque no tradicional adoptado en DLR” fue un factor importante en su elección de dedicarse a la investigación de cajeros automáticos.

    «se necesitan opciones de combustible innovadoras, conceptos sostenibles de aeronaves y un esfuerzo consciente de la industria«

    Omar García Crespillo

    La digitalización es un habilitador comprobado para un transporte aéreo más inteligente y sostenible, pero implementar soluciones digitales presenta algunos desafíos, según Marie-Christine. “No se puede apagar todo en un entorno de cajero automático operativo durante dos semanas e implementar cambios, deben implementarse en vivo y cada función debe funcionar desde el principio, sin fallas”, concretó.

    La innovación sigue siendo fundamental para el éxito de la industria, y en esa línea, Omar explica que la pandemia demostró que se puede impulsar y acelerar la investigación cuando sea necesario. “La aviación aún necesita evolucionar para convertirse en un medio de transporte mucho más ecológico. Por un lado, esto puede respaldarse con la modernización, la automatización y la digitalización. Por otro lado, se necesitan opciones de combustible innovadoras, conceptos sostenibles de aeronaves y un esfuerzo consciente de la industria para marcar una diferencia real”. Él dice que el desarrollo de vehículos, sistemas de navegación y servicios de movilidad aérea urbana (UAM) puede contribuir a una movilidad multimodal y más ecológica. «La armonización de los diferentes tipos de tráfico juntos es un tema interesante que sin duda mantendrá ocupados a la investigación y la industria durante los próximos años».

    FuenteATM

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí