More

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    Defienden que la privatización de las torres supondrá una "pérdida de la calidad del servicio que no nos podemos permitir"

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria.

    A través de una proposición no de ley defendida por el diputado del Grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI), Pablo Rodríguez, ha aprovechado para advertir sobre la «posible perdida» del descuento del 75% que actualmente disponen los canarios para poder acceder a la península a través de vía aérea. Asimismo, Rodríguez ha tildado la privatización como «un ataque a nuestro autogobierno» y ha reivindicado la cogestión de Canarias de sus aeropuertos.

    Para el diputado del Grupo Nacionalista, la privatización de las torres supondrá una «pérdida de la calidad del servicio que no nos podemos permitir» ya que tampoco estaría contemplado un abaratamiento en el precio de los billetes.

    Por su parte, el diputado del grupo socialista, Jorge González ha afirmado que su partido siempre estará en contra de la privatización y ha valorado que todos las formaciones políticas del archipiélago «estén remando en el mismo sentido».

    Para el grupo popular, el diputado Carlos Ester se ha mostrado en contra de esta ola de privatizaciones ya que «atenta» contra el Estatuto de Autonomía, algo que ya ha sido demostrado en los aeropuertos de Lanzarote o Fuerteventura en los que se han vivido huelgas de sus trabajadores por «motivos de seguridad». Asimismo, los grupos de Sí Podemos Canarias y el Grupo Mixto han coincidido en que no existe ningún tipo de justificación para privatizar este servicio y que, de efectuarse, habrá «un torpedo en la línea de flotación del turismo canario».

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí