More

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    Defienden que la privatización de las torres supondrá una "pérdida de la calidad del servicio que no nos podemos permitir"

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria.

    A través de una proposición no de ley defendida por el diputado del Grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI), Pablo Rodríguez, ha aprovechado para advertir sobre la «posible perdida» del descuento del 75% que actualmente disponen los canarios para poder acceder a la península a través de vía aérea. Asimismo, Rodríguez ha tildado la privatización como «un ataque a nuestro autogobierno» y ha reivindicado la cogestión de Canarias de sus aeropuertos.

    Para el diputado del Grupo Nacionalista, la privatización de las torres supondrá una «pérdida de la calidad del servicio que no nos podemos permitir» ya que tampoco estaría contemplado un abaratamiento en el precio de los billetes.

    Por su parte, el diputado del grupo socialista, Jorge González ha afirmado que su partido siempre estará en contra de la privatización y ha valorado que todos las formaciones políticas del archipiélago «estén remando en el mismo sentido».

    Para el grupo popular, el diputado Carlos Ester se ha mostrado en contra de esta ola de privatizaciones ya que «atenta» contra el Estatuto de Autonomía, algo que ya ha sido demostrado en los aeropuertos de Lanzarote o Fuerteventura en los que se han vivido huelgas de sus trabajadores por «motivos de seguridad». Asimismo, los grupos de Sí Podemos Canarias y el Grupo Mixto han coincidido en que no existe ningún tipo de justificación para privatizar este servicio y que, de efectuarse, habrá «un torpedo en la línea de flotación del turismo canario».

    Artículos relacionados

    FAA implementará el sistema RID para prevenir incursiones en pistas en 74 aeropuertos

    La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha anunciado la implementación de una avanzada tecnología de seguridad en 74 aeropuertos para finales de 2026, con el objetivo de detectar y prevenir incursiones...

    Informe de la NTSB revela riesgos en el espacio aéreo mixto de Washington D.C. tras miles de alertas

    Washington D.C., 19 de marzo de 2025 — La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe alarmante sobre los peligros del espacio aéreo de...

    Diversidad y seguridad en el control aéreo: un debate mal enfocado

    La reciente polémica sobre las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha reavivado el eterno debate entre la meritocracia y la diversidad en...

    ENAIRE e Indra lanzan el satélite IOD-1, allanando el camino hacia la gestión del tráfico aéreo desde el espacio

    El 17 de marzo de 2025, las empresas españolas ENAIRE e Indra han dado un paso significativo en la modernización de la gestión del tráfico aéreo con el lanzamiento del satélite IOD-1. Este hito...

    ENAIRE revoluciona la aviación general con la nueva versión de Insignia VFR

    Madrid, 13 de marzo de 2025 – ENAIRE, el gestor de la navegación aérea en España, ha dado un paso significativo en el apoyo a la aviación general con la renovación de su aplicación...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí