More

    Grupos Parlamentarios contra la privatización de las torres

    Ayer se presentó una iniciativa en el Congreso de los Diputados para pedir al Gobierno la paralización del proceso de privatización de las torres de control

    Nuevas voces se alzan contra el proyecto de privatización de las torres de 7 de los aeropuertos españoles por parte del Ejecutivo. Varios grupos parlamentariosse han sumado a la protesta, presentando ayer lunes una iniciativa en el Congreso de los Diputados en la que piden al Gobierno que se paralice la privatización de las torres de control anunciada por el Ministerio de Transportes y que afectaría a  las torres de control de los aeropuertos de Palma, Bilbao, Santiago, Málaga, Gran Canaria y Tenerife Sur y Tenerife Norte.

    De esta manera, solicitan que se anule lo recogido en la orden ministerial del 9 de febrero en la que se indica que las torres de los aeropuertos de Málaga, Santiago, Palma, Bilbao, Tenerife y Gran Canaria pasarán a gestionarse “a través de civiles de servicios de control de tránsito aéreo de aeródromo”, en lo que se considera como una “mejora” tanto en la competitividad de los aeropuertos como en el supuesto beneficio de los usuarios finales del transporte aéreo.

    El conjunto de partidos ha destacado el posible efecto que tendría sobre los servicios relacionados con la gestión del tráfico aéreo la privatización de estas otras 7 torres, especialmente por la alta complejidad operativa de los aeropuertos que puede derivar en un deterioro de la calidad de los servicios que ya no serían prestados por el personal de Enaire.

    Además, cabe destacar, que el primer proceso de privatización no aporto mejoras en cuanto a eficiencia económica ni en lo relativo a las condiciones de trabajo del personal controlador y la propia seguridad. El supuesto “ahorro” se traducirá en beneficios para los inversores privados de Aena mediante el reparto de dividendos y “no habrá repercusión en el abaratamiento de costes de las compañías aéreas y de los pasajes a los usuarios”, han asegurado.

    También advierten contra el debilitamiento de las garantías relativas a las condiciones de trabajo del personal actual, y de la presión a la que son sometidos los empleados por parte de las empresas privadas y que puede comprometer la calidad y la seguridad de un servicio esencial.

    FuenteElDiario

    Artículos relacionados

    Las Grandes Constructoras Apuntan al Futuro: Proponen una Red de Terminales para Taxis Voladores en España

    La movilidad urbana está en el umbral de una transformación radical, y España podría estar a punto de liderar esta revolución. Las grandes constructoras del país han planteado al Gobierno un ambicioso proyecto: una...

    Los controladores aéreos denuncian a España ante la UE por incumplimientos normativos

    Madrid, 10 de enero de 2025 – El Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), junto a las principales organizaciones de controladores aéreos (OCCA, SNCA, APCAE y DdS), ha presentado una denuncia formal ante...

    El control aéreo virtual en Menorca: 31 meses de retrasos y advertencias desoídas

    La puesta en marcha del nuevo sistema de control aéreo virtual en Menorca continúa encallada, tal como informó el diario Menorca.info Más de 31 meses después de iniciarse una “fase de pruebas” que se preveía superar en...

    Controladores aéreos: los arquitectos de una aviación más verde en España

    En 2024, los aeropuertos españoles han alcanzado un hito en la lucha contra el cambio climático: la reducción de un 25% en las emisiones de CO₂ durante las fases de rodaje, ascenso y descenso...

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí