More

    Plan B – (2ª parte) – Medidas, negociación, etc.

    Por: Controlator

    Verdolaga4 nos deja un intersante comentario en la primera parte del «Plan B» en el sentido de que lo expuesto en el análisis psicológico es tan sólo una parte de un todo más amplio y complejo, copio a continuación el contenido del comentario:

    Estimado controlator, si sólo pones una parte del plan B, aunque sea cierta como es en este caso, esa certeza queda diluida en el amplio contenido del mencionado plan que, en una de sus partes, también dice que en el supuesto de “resistir”, no habría mas remedio que sentarse a negociar…y aquí es donde fallamos. Nos asistía la razón, nos asistía la legalidad laboral y, por qué no decirlo, las ganas de devolver la crueldad que emplearon contra nosotros y, sin embargo, no lo hicimos, seguimos el guion que nos habian escrito y nos saltamos la única página que nos podría haber ayudado, ¿por qué? pues por muchos de los motivos que ellos apuntaban y tú resaltas. Después ya todos sabemos lo que ha pasado…y sigue pasando. Aunque nunca es tarde si la dicha – con D de DAR – es buena…me gusta pensar que existe ese país que se llama UTOPIA…

    Si no me equivoco, la parte a la que hace referencia nuestro comentarista dice:

    En el caso de las «MEDIDAS DE MITIGACION» no se puedan mantener (por excesiva duración en el tiempo de disrupción de servicios): Acordar levantamiento de medidas disciplinarias y aceptar un escenario de mínimos.

    Acordar contraprestaciones económicas para el menor marco temporal posible.

    Preparar alternativas a medio plazo.

    RETORNO A LA NORMALIDAD

    Tras «Situación de Emergencia»:

    Mantener las condiciones regladas vía ROL hasta la Reconstrucción de las relaciones basadas en la Corresponsabilidad.

    RETORNO A LA NEGOCIACIÓN DEL ll CONVENIO COLECTIVO

    De forma inmediata se deberá empezar a negociar el II Convenio Colectivo con el sindicato USCA.

    Si os parece bien votad en esta encuesta:

    [polldaddy poll=6211692]

    Enlace relacionado:

    El Plan B, ¿nos tenían calados psicológicamente o no?

    Artículos relacionados

    Contaminación acústica en residencias cercanas a un aeropuerto

    El ruido proviene de muchas fuentes, no solo de la aviación. Como resultado, el nivel de ruido que alguien experimenta día a día puede depender de muchos factores. El ruido en pequeñas áreas suburbanas...

    España estaría iniciando conversaciones para ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos

    La cuestión de la gestión del espacio aéreo en el Sáhara Occidental es un tema candente desde hace varios años. La tan esperada reunión de alto nivel entre los altos mandos de España y Marruecos terminó...

    Ryanair pide que se mantenga abierto el espacio aéreo de la UE durante la huelga del ATC francés

    Tras la reiterada inacción de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, que no ha tomado medidas para proteger los vuelos de pasajeros de la UE durante las huelgas del Control del Tráfico...

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Últimos artículos

    4 COMENTARIOS

    1. Pues efectivamente esa es la parte a la que me refería. No se cuantos han votado pero veo que de momento el 100% se decide por la primera respuesta, pero no es este el motivo de mi comentario. El pasado es historia y, por supuesto, no hay que olvidarla pero, además, hay que aprender de ella. Mi mensaje es «YA ESTÁ BIEN DE LAMERNOS LAS HERIDAS», es hora de que reaccionemos o si somos tan débiles como dice el Plan B, sigamos a Hamelin/PPSOE y arrojémonos al precipicio.

    2. Voté la primera opción,pero como no se hizo,ahora debemos prestar atención a la última.»EL TIEMPO JUEGA EN NUESTRA CONTRA».Desgraciadamente no veo al colectivo con ganas de seguir luchando.

      • Si, efectivamente, pero siguen vivos otros personajes, nosotros, al parecer, estamos como Tomás Moro. Pues nada, lo dejamos como ahora y seguimos ¿viviendo? en Atonía, a fin de cuentas rima con Utopía.

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí