More

    ¿Por qué los pilotos deben evitar decir «contacto TCAS» o «lo tenemos en el TCAS» como respuestas al ATC?

    Los pilotos deben evitar el uso de indicaciones como "contacto TCAS" o "lo tenemos en TCAS" en respuesta a los informes de tráfico ATC por varias razones.

    Reproducimos este interesante artículo de Matthew Fischbacher, piloto de Líneas Aéreas, sobre la fraseología que deberían de utilizar los pilotos ante un aviso del TCAS (no un RAs).

    El control del tráfico aéreo (ATC), el Sistema de Alerta de Tráfico y Evitación de Colisiones (TCAS) son dos sistemas esenciales que trabajan juntos para mantener la seguridad de las aeronaves en el cielo. El ATC proporciona información sobre el tráfico e instrucciones a los pilotos, mientras que el TCAS utiliza tecnología de radar para vigilar la proximidad de las aeronaves cercanas y emitir alertas y avisos de resolución para evitar posibles colisiones. Aunque ambos sistemas contribuyen a la seguridad de la aviación, los pilotos deben evitar utilizar llamadas como «contacto TCAS» o «lo tenemos en el TCAS» en respuesta a los informes de tráfico del ATC. Analicemos las razones por las que estas llamadas pueden ser perjudiciales para la comunicación y la seguridad.

    Es importante comprender las intenciones. ATC emitirá información de tráfico como conocimiento general para el piloto, o con la intención de seguir con un «Mantener Separación Visual» en algunos casos cuando el piloto informa del tráfico a la vista. Al ATC no le importa lo que veas en tu «fish finder».

    Utilizar «TCAS contact» o «we have it on TCAS» (en Ingles) como respuesta a los informes de tráfico de ATC no proporciona ninguna información útil e introduce ambigüedad en la comunicación entre pilotos y controladores aéreos. Estas llamadas no confirman explícitamente que el piloto ha captado visualmente el tráfico o si se refieren a la misma aeronave indicada por el ATC. La ambigüedad en la comunicación puede llevar a confusión, malas interpretaciones y errores potenciales, comprometiendo la seguridad del vuelo.

    Aunque el TCAS es una herramienta inestimable para evitar colisiones, no sustituye la necesidad de confirmación visual del tráfico. Al responder con «contacto TCAS» o «lo tenemos en TCAS», los pilotos pueden transmitir inadvertidamente que han adquirido visualmente el tráfico cuando no es así. Esto puede llevar a los controladores a asumir que la separación visual se mantiene cuando puede no ser así, aumentando el riesgo de un encuentro cercano o colisión.

    Aunque el TCAS es una herramienta esencial para mejorar la seguridad aérea, no está exento de limitaciones. El TCAS está diseñado principalmente para detectar y resolver posibles colisiones en el aire entre aeronaves, y su precisión y fiabilidad pueden verse afectadas por factores como las condiciones meteorológicas, las limitaciones de los equipos y la posición de las aeronaves. Confiar en el TCAS, a diferencia del TCAS RA, sin confirmar visualmente el tráfico puede no proporcionar a los pilotos una comprensión completa de la situación del tráfico.

    El uso de una fraseología estándar en la comunicación aeronáutica garantiza que tanto los pilotos como los controladores se entiendan de forma clara y eficaz. Cuando los pilotos se desvían de la fraseología estándar utilizando indicaciones no estándar como «contacto TCAS» o «lo tenemos en TCAS», se puede crear confusión y malinterpretación, socavando la claridad y eficacia de la comunicación. En su lugar, los pilotos deben utilizar indicaciones estándar como «tráfico a la vista» o «contacto negativo» para indicar si han detectado visualmente el tráfico o no.

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí