More

    SUMAR denuncia el impacto negativo de la privatización en las torres de control y exige su retorno a gestión pública

    La intervención del diputado Félix Alonso Cantorné de SUMAR aviva el debate de los aeropuertos privatizables y exige anteponer la Seguridad y el respeto a las condiciones laborales. La eliminación de la prejubilación de los controladores “pone en jaque la seguridad nacional”.

    El pasado 24 de septiembre, el diputado del grupo parlamentario plurinacional SUMAR, Félix Alonso Cantorné, alzó la voz en el Congreso para denunciar las consecuencias negativas de la privatización de las torres de control en varios aeropuertos españoles, un tema que afecta directamente a las condiciones laborales de los controladores aéreos.

    Durante su intervención en la sesión plenaria, Alonso Cantorné alertó sobre los peligros que supone la gestión privada de las torres de control, destacando casos críticos como los aeropuertos de Ibiza, Gomera y El Hierro. Señaló que la privatización no solo ha deteriorado las condiciones laborales de las 12 torres privatizadas, sino que también ha puesto en riesgo la seguridad operativa de estos aeródromos clave, especialmente en zonas insulares como Canarias y Baleares.

    «El sistema AFIS no debe ir en detrimento ni de la seguridad ni de la eficacia«, recalcó el diputado, haciendo referencia a este sistema que, según afirmó, busca reducir personal a costa de la operatividad y seguridad. «Complica la operativa y produce demoras de tráfico aéreo«, añadió, mencionando además los efectos colaterales en el consumo de combustible y la emisión de CO2, con el consecuente aumento de los costes operativos y el deterioro del medio ambiente.

    Intervención del diputado del grupo parlamentario plurinacional SUMAR, Félix Alonso Cantorné

    Uno de los puntos más preocupantes para SPICA es la falta de personal generalizado en torres y centros de control tanto privatizadas como de gestión pública, como las de Coruña, Palma de Mallorca, Ibiza, Jerez o Valencia. Alonso Cantorné denunció que el problema es aún más acuciante en Baleares, mencionando el caso de Menorca, y “con plantillas infradotadas en una situación intolerable”, lo que afecta gravemente la calidad del servicio y la seguridad aérea. «Menorca tiene una torre obsoleta desde hace 15 años«, subrayó, señalando la gravedad de la situación en este aeropuerto clave del archipiélago balear.

    Desde el sindicato, se ha acogido con interés la propuesta de SUMAR de revertir la privatización de las torres de control y devolver su gestión al ámbito público. Además, SPICA comparte la preocupación del diputado respecto a la elevada edad de jubilación de los controladores aéreos, que en España deben trabajar en turnos hasta los 65 años, una situación «inédita en los entornos europeos» que afecta la operatividad y, en última instancia, la seguridad nacional.

    La intervención de Alonso Cantorné ha servido como un recordatorio urgente para la sociedad y los legisladores: la privatización de infraestructuras estratégicas, como las torres de control aéreo, no solo impacta en el servicio, sino que también pone en riesgo la seguridad de millones de pasajeros y la estabilidad laboral de cientos de controladores.


    Desde el Sindicato de Controladores SPICA instamos a los afiliados a mantenerse informados y movilizados en torno a esta cuestión que afecta directamente sus condiciones laborales y la seguridad del tráfico aéreo en España. Seguiremos atentos a los próximos pasos legislativos y trabajaremos para que nuestras demandas sean escuchadas.

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí