More

    RDL 1/2010: 15 años de controversia en el control aéreo español

    15 años después de su aprobación, el RDL 1/2010 sigue generando debate en el sector aéreo

    El Real Decreto-Ley 1/2010, promulgado el 5 de febrero de 2010, introdujo cambios significativos en la regulación de los servicios de tránsito aéreo en España. Sin embargo, desde su aprobación, ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, especialmente del colectivo de controladores aéreos.

    El RD 1/2010 se basó en informes inexactos.
    Se pretendía acercar AENA (ENAIRE) a estándares europeos y se ha convertido en todo lo contrario siendo ENAIRE el único proveedor sin políticas de desvinculación (ERS) que SPICA está intentando que vuelvan a ENAIRE (único caso del mundo civilizado sin ellas).
    El legislador fue mal informado por un Ejecutivo empeñado en culpar a los controladores del desastre que llevó a la quiebra a AENA (obras faraónicas en aeropuertos sin pasajeros como dádiva electoralista) , su salida a bolsa perjudicial para el Estado y la privatización de torres absolutamente fracasada.

    Motivos para oponerse al RDL 1/2010

    Una de las principales objeciones al RDL 1/2010 fue la modificación unilateral de las condiciones laborales de los controladores aéreos. El decreto estableció una jornada laboral máxima de 1.750 horas anuales, incluyendo periodos de descanso y guardias localizadas, lo que, según los controladores, incrementaba su carga laboral sin una negociación previa y sin los preceptivos estudios al respecto, algo que sindicatos como SPICA repetidamente han solicitado y no se han tenido en cuenta ni obtenido respuestas.

    Fue preludio de la “semana de 6 días” , es decir , controladores a turnos trabajando 6 días a la semana con un día de descanso. Todo ello sin informe previo ninguno.

    Además, se suspendió el derecho de los controladores a obtener licencias especiales retribuidas, LER, limitando su capacidad para acogerse a ciertas prerrogativas laborales que anteriormente tenían reconocidas. Esta suspensión fue vista como una medida coercitiva que afectaba negativamente la moral y el bienestar del colectivo.

    Otro punto de controversia fue la facultad otorgada a AENA para desplazar temporalmente a los controladores fuera de su centro de trabajo, con ciertas limitaciones. Esta disposición generó inquietud entre los profesionales, ya que podía implicar cambios en sus condiciones de trabajo sin su consentimiento.

    Impacto del RDL 1/2010

    La implementación del RDL 1/2010 provocó tensiones significativas entre el Gobierno y los controladores aéreos. Estas tensiones culminaron en la crisis de diciembre de 2010, cuando hubo un cierre patronal del espacio aéreo español y la declaración del estado de alarma por primera vez en la historia democrática del país. A pesar de los intento de criminalización del colectivo de controladores, la firmeza de unos pocos, supuso finalmente la absolución de todos los cargos del colectivo en Madrid. Eso sí, 12 años después… Esta es la principal consecuencia directa de la aplicación de dicho RD en el mes de febrero, el cierre del espacio aéreo español por parte de AENA, dirigida por Carmen Librero en Navegación Aérea, Lema como presidente de AENA y Blanco como Ministro de Fomento. Estos son los tres responsables públicos directamente relacionados con la cadena de decisiones que culminaron en esos sucesos.

    A largo plazo, el decreto sentó las bases para una mayor intervención del Estado en la regulación de los servicios de tránsito aéreo, afectando la relación laboral entre AENA y los controladores. Aunque teóricamente se buscaba garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios, las medidas adoptadas generaron un clima de desconfianza y malestar en el colectivo, pero fundamentalmente, y de forma muy poco casual, coincidió en el tiempo con el gran objetivo privatizador del Gobierno y los grupos de interés próximos. Hoy el 49% de la red de aeropuertos está en manos privadas. El objetivo real se cumplió.

    Esta situación generó 47 cuasi colisiones en el espacio aéreo español en 2010 poniendo a España en el foco de la falta de seguridad del control europeo. Llegó al Parlamento Europeo.

    Opinión de los controladores aéreos

    El colectivo de controladores ha expresado repetidamente su descontento con las medidas impuestas por el RDL 1/2010. Argumentan que la normativa no solo afectó negativamente sus condiciones laborales, sino que también puso en riesgo la seguridad aérea al incrementar la carga de trabajo y el estrés asociado. Además, consideran que la falta de diálogo y negociación por parte del Gobierno en la implementación de estas medidas fue una muestra de autoritarismo que vulneró sus derechos laborales. La militarización es en definitiva la representación en máximo exponente de todo el poder del Estado ejercitado abusivamente sobre un determinado colectivo.

    En resumen, aunque el RDL 1/2010 se promulgó con un teórico sobre el papel, objetivo, de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los servicios de tránsito aéreo en España, las críticas y el descontento de los profesionales generados en estos 15 años, evidencian la importancia de abordar reformas de este calibre mediante el diálogo y la negociación con los profesionales afectados, garantizando así tanto la operatividad del sistema como el respeto a los derechos laborales.

    Artículos relacionados

    EASA e IATA presentan plan conjunto para mitigar las interrupciones de GNSS en el tráfico aéreo

    Colonia / Madrid, 20 de junio de 2025 – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) han lanzado un ambicioso plan para afrontar...

    Fallos en transmisores y circuitos: así se gestó la interrupción de comunicaciones en Denver según la FAA

    Denver, 19 de junio de 2025 – Una investigación de la Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que la breve interrupción del sistema de comunicaciones entre pilotos y controladores en el Centro de Control...

    Controladores aéreos y drones: la revolución silenciosa del espacio aéreo español

    Madrid, 18 de junio de 2025 – El trabajo de los controladores aéreos, tradicionalmente vinculado a la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo convencional, se encuentra en plena transformación, casi sin hacer ruido. La...

    Fundación ENAIRE impulsa la conservación del patrimonio aeronáutico con 168.000 euros en ayudas

    Madrid, 17 de junio de 2025 — La Fundación ENAIRE ha adjudicado subvenciones por valor de 168.000 euros a cuatro entidades sin ánimo de lucro para preservar y divulgar el patrimonio histórico aeronáutico español....

    Los técnicos y profesionales del control aéreo, clave en el nuevo récord de tráfico gestionado por ENAIRE

    Mayo de 2025 pasará a la historia como el mes con mayor volumen de tráfico aéreo gestionado por ENAIRE, superando los 225.000 vuelos. Esta cifra representa un 5% más que en mayo del ya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí