More

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Se aboga por la suspensión del proyecto de privatización de las torres de control aéreo que no representa una mejora en la eficiencia productiva ni económica.

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los aeródromos de Tenerife, iniciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) como la segunda fase de la ya realizada a partir de 2011, y que incluye además de éstas las de Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela.

    La negativa del Parlamento de Canarias, a través del diputado del Grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Pablo Rodríguez, apoyada por Carlos Ester, miembro del grupo de los Populares, y el socialista Jorge González, coincide con la presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, Melodie Mendoza, que asegura que este servicio “debe mantenerse en manos de AENA para proteger su carácter esencial” ya que según manifestó, no se puede desvincular de la gestión pública directa estos servicios que actualmente presta AENA.

    Mendoza ha insistido en la necesidad de avanzar en la congestión de los aeropuertos canarios, tal y como establece el Estatuto de Autonomía, así como en que los servicios de servicios de las torres de control de El Hierro y La Gomera sigan siendo automatizados con el sistema AFIS, “algo que no es de recibo a estas alturas” añadió.

    En esta línea, el sindicato CSIF, se une al pleno rechazo del Parlamento Canario al considerar que ENAIRE, como propietaria del 51% de Aena, debe garantizar que prevalezca el interés general por encima de los intereses particulares de los accionistas de Aena. Insiste además, en que el proyecto de privatización no representa una mejora en la eficiencia productiva ni económica, compromete la seguridad de los vuelos, perjudica las condiciones de los trabajadores al reducir puestos de trabajo, prioriza los beneficios económicos y propicia «que los sectores clave de nuestra economía y los servicios públicos quedan en manos de empresas privadas» han manifestado.

    Artículos relacionados

    Nick Von, miembro de Global Air Traffic Controllers Alliance: «hay unas peores condiciones de trabajo que están teniendo consecuencias en la salud mental»

    Spica ha acudido a la Air Integration Week celebrada esta semana en Madrid para entrevistar a uno de los integrantes de la asociación de controladores aéreos Global Air Traffic Controllers Alliance. El es Nick...

    Un brote de COVID entre los controladores de Gatwick provoca falta de personal

    Gatwick ha tenido que implementar restricciones en los vuelos para el resto de la semana debido a un brote de Covid-19 que ha causado falta de personal en su equipo de control de tráfico...

    Los retos de la integración de las operaciones aéreas y espaciales

    El primer día de Airspace Integration Week se estrenó con un debate llamado "STM integration with conventional airspace management", moderado por Carmen Aguilera, jefa de sección dedicada al desarrollo del mercado operativo de EUSPA....

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí