More

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Se aboga por la suspensión del proyecto de privatización de las torres de control aéreo que no representa una mejora en la eficiencia productiva ni económica.

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los aeródromos de Tenerife, iniciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) como la segunda fase de la ya realizada a partir de 2011, y que incluye además de éstas las de Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela.

    La negativa del Parlamento de Canarias, a través del diputado del Grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Pablo Rodríguez, apoyada por Carlos Ester, miembro del grupo de los Populares, y el socialista Jorge González, coincide con la presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, Melodie Mendoza, que asegura que este servicio “debe mantenerse en manos de AENA para proteger su carácter esencial” ya que según manifestó, no se puede desvincular de la gestión pública directa estos servicios que actualmente presta AENA.

    Mendoza ha insistido en la necesidad de avanzar en la congestión de los aeropuertos canarios, tal y como establece el Estatuto de Autonomía, así como en que los servicios de servicios de las torres de control de El Hierro y La Gomera sigan siendo automatizados con el sistema AFIS, “algo que no es de recibo a estas alturas” añadió.

    En esta línea, el sindicato CSIF, se une al pleno rechazo del Parlamento Canario al considerar que ENAIRE, como propietaria del 51% de Aena, debe garantizar que prevalezca el interés general por encima de los intereses particulares de los accionistas de Aena. Insiste además, en que el proyecto de privatización no representa una mejora en la eficiencia productiva ni económica, compromete la seguridad de los vuelos, perjudica las condiciones de los trabajadores al reducir puestos de trabajo, prioriza los beneficios económicos y propicia «que los sectores clave de nuestra economía y los servicios públicos quedan en manos de empresas privadas» han manifestado.

    Artículos relacionados

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Mañana se reanudan los paros de los controladores de las torres privadas

    Mañana se reanudan los paros de los controladores aéreos de las torres privadas con un cambio significativo en los servicios mínimos establecido, tras recurrir los trabajadores en los tribunales acordando su nulidad, ya que...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí