More

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Se aboga por la suspensión del proyecto de privatización de las torres de control aéreo que no representa una mejora en la eficiencia productiva ni económica.

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los aeródromos de Tenerife, iniciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) como la segunda fase de la ya realizada a partir de 2011, y que incluye además de éstas las de Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela.

    La negativa del Parlamento de Canarias, a través del diputado del Grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Pablo Rodríguez, apoyada por Carlos Ester, miembro del grupo de los Populares, y el socialista Jorge González, coincide con la presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, Melodie Mendoza, que asegura que este servicio “debe mantenerse en manos de AENA para proteger su carácter esencial” ya que según manifestó, no se puede desvincular de la gestión pública directa estos servicios que actualmente presta AENA.

    Mendoza ha insistido en la necesidad de avanzar en la congestión de los aeropuertos canarios, tal y como establece el Estatuto de Autonomía, así como en que los servicios de servicios de las torres de control de El Hierro y La Gomera sigan siendo automatizados con el sistema AFIS, “algo que no es de recibo a estas alturas” añadió.

    En esta línea, el sindicato CSIF, se une al pleno rechazo del Parlamento Canario al considerar que ENAIRE, como propietaria del 51% de Aena, debe garantizar que prevalezca el interés general por encima de los intereses particulares de los accionistas de Aena. Insiste además, en que el proyecto de privatización no representa una mejora en la eficiencia productiva ni económica, compromete la seguridad de los vuelos, perjudica las condiciones de los trabajadores al reducir puestos de trabajo, prioriza los beneficios económicos y propicia «que los sectores clave de nuestra economía y los servicios públicos quedan en manos de empresas privadas» han manifestado.

    Artículos relacionados

    El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol bate récords históricos gracias al esfuerzo extraordinario de los controladores aéreos y otros colectivos

    Málaga, 25 de abril de 2025.- El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha alcanzado cifras sin precedentes en el primer trimestre de 2025, registrando casi 4,8 millones de pasajeros, lo que representa un aumento...

    ENAIRE impulsa la innovación tecnológica en EUROCAE para modernizar la navegación aérea

    Madrid, 24 de abril de 2025. ENAIRE, el proveedor público de servicios de navegación aérea en España, reafirma su papel de vanguardia en el desarrollo de estándares tecnológicos para la aviación europea al asumir...

    El mercado global de control del tráfico aéreo superará los 24.700 millones en 2033: la tecnología y el rol humano, claves en el crecimiento...

    El mercado de control del tráfico aéreo (ATC, por sus siglas en inglés) vive una transformación sin precedentes. Según un informe reciente de Allied Market Research, se espera que este sector alcance un valor...

    Rusia busca reanudar vuelos directos con EE. UU. en medio de la resistencia europea

    En un intento por mejorar las relaciones bilaterales, Rusia ha propuesto a Estados Unidos la reanudación de vuelos directos entre ambos países, suspendidos desde 2022 tras la invasión rusa de Ucrania. La propuesta fue...

    EASA impulsa nuevas medidas para prevenir colisiones aéreas en la aviación general europea

    La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) ha lanzado dos iniciativas clave para reducir el riesgo de colisiones en vuelo dentro del sector de la aviación general (GA) en Europa....

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí