More

    Reducir la carga de trabajo ATC, clave para las operaciones de taxi aéreo cerca de los aeropuertos

    Gestionar y reducir la carga de trabajo del control del tráfico aéreo

    Dallas, USA.- Gestionar y reducir la carga de trabajo del control del tráfico aéreo (ATC) será clave para las operaciones de taxi aéreo comercial dentro y alrededor de los aeropuertos, según la NASA.

    Como preparación para los taxis aéreos que vuelen dentro y fuera de los aeropuertos, la NASA y sus socios del sector están trabajando con la FAA para demostrar cómo el «uso creativo» de las herramientas y los procedimientos del espacio aéreo existentes pueden favorecer una integración segura. El último paso adelante viene en forma de una nueva simulación de tráfico aéreo desarrollada por el Centro de Investigación Ames de la NASA y Joby Aviation.

    En diciembre, los investigadores de la NASA y Joby invitaron a la FAA y a la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA) a ver la simulación en las instalaciones de simulación de control del tráfico aéreo de Ames, también conocidas como FutureFlight Central. Se mostró a los visitantes a pilotos de eVTOL volando por rutas predeterminadas desarrolladas por la NASA en el aeropuerto internacional de Dallas-Fort Worth y en el aeropuerto Love Field de Dallas. La instalación de Ames simuló las condiciones meteorológicas, datos de vuelo en directo y datos operativos del aeropuerto.

    La simulación mostró cómo los procedimientos ATC y los conceptos de espacio aéreo desarrollados por la NASA «reducirían significativamente la carga de trabajo» de los controladores aéreos para las operaciones eVTOL en los aeropuertos.

    Savvy Verma, investigador de la UAM (Movilidad Aérea Urbana) en el Centro de Investigación Ames de la NASA, explica a Revolution.Aero: «Las rutas se diseñaron para conseguir un tráfico de taxis aéreos de mayor ritmo porque reducen las comunicaciones ATC. Las rutas podían cerrarse o no estar disponibles por cualquier motivo. En estas simulaciones no se ejercitó el cierre de rutas y la búsqueda de una alternativa. Si los taxis aéreos no volaran en estas rutas, lo harían con una comunicación regular con el ATC como en la actualidad, lo que aumentaría la carga de trabajo del ATC«.

    La estructura de rutas se ha creado teniendo en cuenta las alternativas, dice Verma. «Por ejemplo: Planificamos un vertipuerto en la terminal para los vuelos con destino al aeropuerto de Dallas-Fort Worth, y también planificamos un vertipuerto que está fuera de DFW y que podría servir como alternativa en caso de que la ruta al vertipuerto de la terminal de Dallas-Fort Worth estuviera cerrada. Hicimos lo mismo para Dallas Love Field«, explica.

    (Delante a la izquierda) Savvy Verma en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en el Silicon Valley californiano, explicando a los visitantes la última simulación de gestión del tráfico aéreo. (crédito NASA)

    Según Verma, el terreno es un factor muy importante a la hora de determinar el espacio aéreo en el que operarán los taxis aéreos. Dallas-Fort Worth tiene amplias zonas geográficas de espacio aéreo de clase Bravo que llegan hasta la superficie. Esto tiende a implicar que hay más espacio aéreo de baja altitud disponible para las operaciones de aerotaxi a escala.

    «Clase B significa que el ATC siempre estará involucrado«, dice. «Tienen menos aviones de aviación general volando alrededor de Dallas-Fort Worth mientras que Love Field tiene muchos vuelos ambulancia y vuelos asistenciales que sirven a los hospitales del centro de Dallas. En general, en Dallas hay altitudes más bajas. En LAX, hay más espacio aéreo de clase G/E disponible para las operaciones de aerotaxi sin hablar con ATC, pero el terreno es un factor enorme«.

    Aunque el estudio no se centraba en el análisis de la demanda, Verma se fija en las previsiones del sector que apuntan a las lanzaderas aeroportuarias como mercado inicial de las operaciones de aerotaxi. «Es probable que en los primeros años el taxi aéreo preste servicio a los pasajeros que son trasladados al aeropuerto desde sus hogares y lugares de trabajo«, afirma.

    «Intentamos mejorar la calidad de vida. Hay gente que pasa horas atrapada en el tráfico de camino al aeropuerto. Un viaje de 12 millas puede llevar 45 minutos. Imagínese poder hacer ese mismo trayecto en 15 minutos«, añade Verma.

    El análisis inicial de la simulación realizado por la NASA indica que los investigadores podrían ampliar los procedimientos de operación de los eVTOL en otros aeropuertos del país, lo que podría reducir la carga de trabajo asociada para los controladores aéreos.

    La NASA tiene previsto publicar un análisis completo de los resultados de la simulación en 2024.

    Artículos relacionados

    EASA e IATA presentan plan conjunto para mitigar las interrupciones de GNSS en el tráfico aéreo

    Colonia / Madrid, 20 de junio de 2025 – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) han lanzado un ambicioso plan para afrontar...

    Fallos en transmisores y circuitos: así se gestó la interrupción de comunicaciones en Denver según la FAA

    Denver, 19 de junio de 2025 – Una investigación de la Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que la breve interrupción del sistema de comunicaciones entre pilotos y controladores en el Centro de Control...

    Controladores aéreos y drones: la revolución silenciosa del espacio aéreo español

    Madrid, 18 de junio de 2025 – El trabajo de los controladores aéreos, tradicionalmente vinculado a la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo convencional, se encuentra en plena transformación, casi sin hacer ruido. La...

    Fundación ENAIRE impulsa la conservación del patrimonio aeronáutico con 168.000 euros en ayudas

    Madrid, 17 de junio de 2025 — La Fundación ENAIRE ha adjudicado subvenciones por valor de 168.000 euros a cuatro entidades sin ánimo de lucro para preservar y divulgar el patrimonio histórico aeronáutico español....

    Los técnicos y profesionales del control aéreo, clave en el nuevo récord de tráfico gestionado por ENAIRE

    Mayo de 2025 pasará a la historia como el mes con mayor volumen de tráfico aéreo gestionado por ENAIRE, superando los 225.000 vuelos. Esta cifra representa un 5% más que en mayo del ya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí