Madrid, SP.- Cuando un trabajador cae enfermo, quizás lo que menos ayuda en su recuperación es sentirse acosado, perseguido, prejuzgado, e incluso…, criminalizado. Si además el trabajador en este caso es un controlador aéreo, esta forma de actuar le retrotrae a otros tiempos que este colectivo profesional pensaba ya se encontraban superados… Un caso real ha hecho que salten todas las alarmas, quizás por no tratarse de un caso aislado, y sobre todo, pues existe el temor de la generalización de este comportamiento “persecutorio”, que se debería muy probablemente de la escasez de efectivos que en los últimos tiempos se evidencia cada vez de manera más patente en las dependencias.
SECUENCIA DE UNA CRIMINALIZACION INDEBIDA
Día 1: La trabajadora se presenta a su turno en la dependencia con la voz distorsionada y tomada, aún sin dolor, pero con un principio de afonía que en principio achacaba al frío y seco aire acondicionado.
Día 2: Síntomas limitantes que impiden trabajar con un mínimo de seguridad. Cursa con dolor de cabeza, conjuntivitis, mucosidad, afonía y malestar general.
Llama al número facilitado por ENAIRE para estos casos, y responde una persona que dice llamará al médico.
Llamada del médico, con advertencia de grabación de dicha llamada. Este procedimiento de grabación de una conversación médico/paciente puede ser más que cuestionable. Desde luego a cualquier trabajador, no controlador aéreo, no se le graba semejante conversación que por cierto siempre está amparada a los principios hipocráticos de un doctor, basados en la confidencialidad.
La trabajadora se muestra de acuerdo con dicha grabación y procede a relatar la sintomatología al galeno. El médico le pide confirmación de la dirección de reposo, tras prescribírselo y manda el informe médico por e-mail. De cualquier modo llama al Jefe de Sala, tras indicarle que lo haga, a pesar del malestar cursando con dolor de cabeza. Lo natural hubiera sido seguir las indicaciones del médico y comenzar el reposo prescrito, y que el proceso continuara automáticamente tras el informe médico.
La controladora llama al Jefe de Sala, que le indica que llame a Recursos Humanos, dado que argumenta que él no puede por protección de datos, con lo que la enferma realiza una tercera llamada a RRHH. Anteriormente con una sóla llamada bastaba para poner en marcha todo el proceso de la baja
El día lo pasa en la cama con con las medicinas que le prescribió en el informe facilitado por e-mail el médico..
Pues bien, a las 19:30 toca el portero automático del domicilio. Aparece una doctora que se identifica como médico de ENAIRE, interrumpiendo el reposo y despertando a la enferma. La dejan entrar, hace un reconocimiento de garganta, ojos, mira las medicinas que se estoy tomando y hace un informe , donde no apunta la hora y le da una copia.
Recomienda reposo por 72 horas y que me haga prueba COVID al día siguiente a última hora de la tarde.
Pregunta que si se encuentra mejor tiene que ir a trabajar. Le dice que tiene que volver a llamar al día siguiente y hacer todo el proceso. Me pregunto entonces para qué sirve el informe y visita de una doctora que recomienda reposo por 72 horas y que me dice que mejor hasta no saber si es COVID que no vaya a trabajar.
Día 3: Despierta encontrándose algo mejor. Su intención es ir a trabajar y si bien, pensaba ir sin más, no quiere tomar y llama a las 11:50 para avisar que estoy al 70% de sus capacidades y que todavía no sabe si es COVID.
Se presenta en la Sala y lo transmite al resto de los compañeros. Además, aún no sabe si con las medicinas prescritas puede o no trabajar o no. La controladora con buen criterio no quiere tomar ella lógicamente la decisión al ser ella responsable en caso de algún suceso. Llama al médico para confirmar si puede o no incorporarse… espera la llamada de confirmación.
LA IMPRESIÓN DEL PACIENTE
Cualquier trabajador ante semejante situación se sentiría perseguido, y en este caso la trabajadora del control aéreo se pregunta ¿esto lo hacen con todo el personal de ENAIRE o se trata de algo específico en el caso de los controladores aéreos? ¿qué coste tiene todo este despliegue médico a más de 50 kilómetros de la dependencia.
Horas después seguía esperando una respuesta para ir a trabajar o no según la indicación médica. Si la respuesta no llega pues irá a trabajar que es lo que de todas maneras hubiera hecho en el momento de encontrarse bien sin todo este proceso tan absurdo.
Y la última pregunta, quizás la más evidente visto lo visto sería:
¿Si hay un informe de una doctora que viene a casa que recomienda reposos durante 72 hrs., ¿por qué se debe repetir el proceso al día siguiente también con el aviso de podríamos volver a visitarla? ¿De qué sirve entonces el informe médico incial?
Tras no recibir la llamada del doctor, va a la sala a ponerse a disposición del Jefe de Sala. Esta activa el procedimiento para solicitar visita del médico al Centro de Control. Entonces a pesar de haber ya firmado y estar en la Sala, aparece el médico que la aparta del servicio… La controladora hace un informe personal para adjuntar al parte del día, y finalmente vuelve a su domicilio. A todo esto mientras se encontraba en el Centro de Control vuelve a pasar un doctor por su domicilio.
Día 4: Vuelve a llamar y cuando estaba dormida, vuelve a venir otro doctor al domicilio prescribiendo antibiótico.
Conclusión: dos “malosos” que ha anulado con la baja, un apartamiento de frecuencia y cuatro viajes de doctores. Este es el balance final. Finalmente surrealista. La sensación de esta profesional es de acoso, y criminalización de la enfermedad. Más vale no pensar en una enfermedad grave… y cómo sería la cosa.
EL CURIOSO COMPORTAMIENTO DE ENAIRE SOBRE LO ABONADO POR BAJAS DE ENFERMEDAD
1° Enaire está reclamando la devolución del 25% de las cuantías que abonó durante las bajas por enfermedad de los controladores aéreos, entre 2018 y 2022. En 2024 está reclamando la devolución de dichas cantidades.
2° Enaire está incumpliendo el convenio colectivo que firmó en agosto de 2023 impidiendo que el monto del salario que los controladores aéreos destinan a la compra de sus seguros de salud, se sustancie de la manera en la que venía siendo tramitada, desde hace 14 años. Enaire está forzando la disminución de las cantidades que los controladores pueden destinar a la compra de tales seguros «obligándoles» a comprar productos ajenos a aseguramiento de la salud