More

    Se mantiene la huelga de controladores en las torres de control privatizadas

    El lunes día 30 de enero tendrá lugar la primera convocatoria de huelga que se prolongará durante todos los lunes del mes de febrero

    La huelga en las torres de control aéreo liberalizadas que afecta a 16 aeropuertos de España, convocada por los sindicatos USCA y CCOO ante el fracaso de las negociaciones de un nuevo convenio laboral y que supondrá un parón de 24 horas todos los lunes hasta el 27 de febrero, sigue su curso.

    A pesar de que previa a la reunión ayer mantenida, SAERCO, una de las empresas de control aéreo privado, que junto a FerroNATS es la encargada de gestionar el tráfico aéreo en las distintas torres de control, había pasado de mostrar una actitud obstaculizadora a otra más flexible y de posible dialogo, y en la que estaría dispuesta a valorar una posible subida salarial”, según informó investing, no ha dado su fruto. CCOO ha publicado que se mantendrán programadas las huelgas en las torres de control de aeropuertos privatizadas ante una nueva infructuosa reunión de la Comisión Negociadora

    Cabe destacar, que con anterioridad la reunión, los sindicatos habían mostrado una actitud pesimista, puesto que SAERCO aceptaría una subida salarial del 1 % para 2022; del 2 %, para 2023, y 2,5 %, para 2024, solo si se aceptaba un convenio que supondría una pérdida de sueldo del 20 % en 10 años y del 30 % en 20 años, con respecto al vigente, independientemente de que destacara que las firmas de los últimos convenios, habían sido fruto de la negociación y el acuerdo, resultando «beneficiosas para todos» y por lo que, mencionó, «estaría dispuesta a plantear subidas salariales para los años 2022, 2023 y 2024 en línea con el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020″.

    Según ha explicado CCOO «En la reunión de la Comisión Negociadora celebrada, SAERCO ha puesto sobre la mesa una propuesta de incremento del IPC para los años 21 (0%), 22 (1%), 23 (2%) y 24 (2,5%) que no satisface las expectativas de la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) por quedar muy lejos de su propuesta». Manifiesta SAERCO que esta propuesta de un aumento de su masa salarial de un 5,5%, pone en grave riesgo la viabilidad de la empresa, llegando a afirmar uno de sus Asesores “…ni, aunque nos pusiesen boca abajo tomándonos por los pies, nos sacarían más dinero…”.

    Mencionar además, que para que las negociaciones lleguen a buen fin, -las cuales se llevan a cabo a través de la asociación empresarial Apcta– además de SAERCO, se ha de contar con la aprobación de FerroNATS, empresa con la que los sindicatos se muestran más “afín”. En esta ocasión, FerroNats, según destaca el sindicato, nuevamente se ha desmarcado de SAERCO y “ha tendido la mano” para intentar llegar a un acuerdo, ya que su propuesta para el Convenio Sectorial se acerca mucho a la propuesta final de la RLT, pero al estar configurada la Patronal del Sector al 50% entre las dos empresas, ha hecho inviable adoptar un posible acuerdo. 

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí