More

    Según el Fiscal del TS no hubo terrorismo, sino coacciones a los controladores aéreos en Cataluña

    Según lo revelado por El Independiente, en el documento el Fiscal explica que el encierro de los controladores aéreos fue en todo caso "un delito de coacciones"

    En un reciente informe provisional al que ha tenido acceso «El Independiente», el Fiscal del Tribunal Supremo, Álvaro Redondo, considera que el encierro de los controladores aéreos en la torre de control durante el intento de golpe de estado en Cataluña, no constituyen actos de terrorismo como se había sugerido inicialmente.

    Según lo revelado por El Independiente, en el documento el Fiscal explica que el encierro de los controladores aéreos fue en todo caso «un delito de coacciones«, descartando así la calificación de terrorismo propuesta por el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.

    El informe señala que, si bien el impedimento de salida del edificio a los controladores y el bloqueo a los pasajeros afecta a derechos fundamentales como la libertad y la integridad moral, no puede considerarse una detención ilegal. En palabras del Fiscal, «no se hace referencia a una conducta, por parte de los manifestantes, ni por parte de los promotores de dichas actuaciones, que pudiera equivaler a la descripción típica de la detención ilegal«.

    Las distintas varas de medir: el cierre patronal de 2010

    Habría que recordar que los controladores aéreos fueron acusados por sedición en 2010 a pesar de su inocencia, por un delito del que fueron finalmente absueltos 12 años después por la Audiencia Provincial de Madrid, esto ocurrió tras demostrarse que se trató realmente de un cierre patronal orquestado y dirigido por el Gobierno de Zapatero. Fue la primera vez en España que se declaraba un estado de alerta, siendo también la primera intervención militar para sofocar un conflicto laboral.

    El recurso interpuesto por los abogados de SPICA, no solo consiguió que se exculpara a los afiliados a nuestro sindicato, sino que también logró la absolución de los 119 controladores que se habían declarado culpables acogiéndose a un acuerdo prejudicial que firmó el sindicato de controladores USCA con la fiscalía y las acusaciones particulares. 

    Artículos relacionados

    EASA e IATA presentan plan conjunto para mitigar las interrupciones de GNSS en el tráfico aéreo

    Colonia / Madrid, 20 de junio de 2025 – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) han lanzado un ambicioso plan para afrontar...

    Fallos en transmisores y circuitos: así se gestó la interrupción de comunicaciones en Denver según la FAA

    Denver, 19 de junio de 2025 – Una investigación de la Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que la breve interrupción del sistema de comunicaciones entre pilotos y controladores en el Centro de Control...

    Controladores aéreos y drones: la revolución silenciosa del espacio aéreo español

    Madrid, 18 de junio de 2025 – El trabajo de los controladores aéreos, tradicionalmente vinculado a la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo convencional, se encuentra en plena transformación, casi sin hacer ruido. La...

    Fundación ENAIRE impulsa la conservación del patrimonio aeronáutico con 168.000 euros en ayudas

    Madrid, 17 de junio de 2025 — La Fundación ENAIRE ha adjudicado subvenciones por valor de 168.000 euros a cuatro entidades sin ánimo de lucro para preservar y divulgar el patrimonio histórico aeronáutico español....

    Los técnicos y profesionales del control aéreo, clave en el nuevo récord de tráfico gestionado por ENAIRE

    Mayo de 2025 pasará a la historia como el mes con mayor volumen de tráfico aéreo gestionado por ENAIRE, superando los 225.000 vuelos. Esta cifra representa un 5% más que en mayo del ya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí