More

    Siguen las controversias del Cielo Único Europeo

    El sector aéreo critica una iniciativa que no progresa, y con la que se conseguiría reducir en un 10% las emisiones del sector aéreo

    La iniciativa del Cielo Único Europeo (SES) que, mediante la modernización del espacio aéreo, busca aumentar la eficiencia de la gestión del tránsito aéreo y los servicios de navegación aérea, para ser más eficiente y respetuoso con el medio ambiente no ha registrado un avance significativo.

    Para Graham Lake, exdirector general de la Organización de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO), el criticado proyecto del SES merece crédito por lo que se ha logrado, pero sostuvo que se requiere de una mejor gestión de las expectativas y una mayor responsabilidad.

    Ante la crítica del sector aéreo, por una iniciativa que no progresa, y con la que se conseguiría reducir en un 10% las emisiones del sector aéreo, Graham Lake, exdirector general de la Organización de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO), sostiene que se requiere “de una mejor gestión de las expectativas y una mayor responsabilidad”. Una opinión muy distinta a la de Willie Walsh, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) que coincide con la del director ejecutivo de Ryanair, Michael O’Leary, en tachar la iniciativa de fracaso.

    Si bien el objetivo de alcanzar la comprometida descarbonización para 2050 requiere de grandes inversiones e incluso, de plazos más largos de los que se plantean, algunos actores del sector, además de las aerolíneas, juegan un papel clave es su consecución. Los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) señalan “importantes esfuerzos y logros ecológicos individuales, la presión que ejercen los jefes de las aerolíneas es la consiguiente fragmentación del espacio aéreo europeo”, informa a21.com.mx. Además, uno de los pilares fundamentales es conseguir mejoras operativas, como un mejor control del tráfico aéreo, pero se ha de reconocer que el SES ha conseguido cambiar la mentalidad, pero no ofrecer un Cielo Único Europeo. El espacio aéreo europeo, de los más congestionados del mundo, tiene un sistema que sigue siendo deficiente, como es la división realizada en sectores siguiendo fronteras nacionales y no basándose en el flujo del tráfico.

    Asimismo, Flightglobal indica que el SES “fue propuesto como una iniciativa política por la Comisión hace casi un cuarto de siglo, cuyo objetivo era mejorar la seguridad y la rentabilidad del sistema ATM europeo, que buscaba triple capacidad: reducir los efectos sobre el medio ambiente en un 10%; reducir los costos de ATM para los usuarios del espacio aéreo en un 50 %; y multiplicar por diez la seguridad”.

    Sin embargo, con la desaceleración de la demanda, los objetivos se volvieron “irrelevantes respecto a la capacidad e inalcanzables en cuanto a rentabilidad”.  A raíz de ello, se cambiaron también las expectativas de los usuarios del espacio aéreo de aumentar la capacidad del sistema ATM a reducir su costo. Para 2018, los objetivos de abatir el carbono habían adquirido más atención.

    La cultura de convergencia creada por SES entre los estados europeos y sus reguladores, además ha conducido a la creación del Organismo de Revisión de Desempeño Paneuropeo, por lo que, aunque los objetivos de SES no se hayan logrado en línea con lo previsto, al menos si han sido positivos en lo que respecta a los usuarios del espacio aéreo y quizás incluso a los administradores del espacio aéreo.

    Lake señaló “que se ha logrado un progreso beneficioso y se sigue mejorando”. Para las líneas aéreas, los aeropuertos y los ANSP que buscan mejorar el sistema ATM con mayor rapidez, es más probable que los resultados se encuentren antes “mirándose en el espejo” y más cerca de casa que en la Comisión, indicó.

    Artículos relacionados

    Informe de la NTSB revela riesgos en el espacio aéreo mixto de Washington D.C. tras miles de alertas

    Washington D.C., 19 de marzo de 2025 — La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe alarmante sobre los peligros del espacio aéreo de...

    Diversidad y seguridad en el control aéreo: un debate mal enfocado

    La reciente polémica sobre las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha reavivado el eterno debate entre la meritocracia y la diversidad en...

    ENAIRE e Indra lanzan el satélite IOD-1, allanando el camino hacia la gestión del tráfico aéreo desde el espacio

    El 17 de marzo de 2025, las empresas españolas ENAIRE e Indra han dado un paso significativo en la modernización de la gestión del tráfico aéreo con el lanzamiento del satélite IOD-1. Este hito...

    ENAIRE revoluciona la aviación general con la nueva versión de Insignia VFR

    Madrid, 13 de marzo de 2025 – ENAIRE, el gestor de la navegación aérea en España, ha dado un paso significativo en el apoyo a la aviación general con la renovación de su aplicación...

    Tensión en el Congreso por el control del espacio aéreo del Sáhara Occidental

    El 18 de diciembre de 2024, durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados, se produjo un enfrentamiento verbal entre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el diputado...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí