More

    Mejorar la gestión del tráfico aéreo puede contribuir de forma más inmediata a la sostenibilidad

    Piensa globalmente, colabora regionalmente, realiza localmente”, así que titula la conferencia que CANSO celebró en Goa (India) esta semana. Precisamente, la región Asia-Pacífico ha sido una de las que más ha crecido respecto a influencia en el sector de la aviación. También ha sido una de las de más de las más lentas en salir del impacto de los cierres por el Covid 19 y las restricciones de viaje.

    En India, concretamente, el tráfico aéreo se encuentra a casi el 95% de los niveles pre-pandémicos. Jyotiraditya Scindia, ministro de Aviación Civil de la India, aseguró a CANSO que el país avanza a buen ritmo y que el sector de la aviación podría registrar en los próximos 7-10 años cerca de 400 millones de pasajeros

    No obstante, el evento giró en torno a otros temas como la importancia de las tecnologías emergentes y al modo en que una mayor digitalización y servicios basados en la nube podrían facilitar la colaboración y ser un factor que permita ofrecer un enfoque regional transfronterizo. Sin embargo, existe un hándicap: que los estados regionales y proveedores de servicios de navegación aérea desarrollen nuevos planes locales para abordar factores tan relevantes como la sostenibilidad, el proceso de descarbonización o el impacto de la huella mediambiental. 

    Sostenibilidad en la aviación

    Uno de los temas principales a tratar durante la conferencia, fue precisamente cómo el combustible de aviación sostenible (SAF) y los aviones de hidrógeno/eléctricos pueden colaborar a una mejora en el sector. 

    Sin embargo, las mejoras en la eficiencia de la gestión del tráfico aéreo son realmente las que pueden contribuir de forma más inmediata. Es por ello que, el despliegue de las tecnologías y conceptos existentes podría eliminar el 5% de las emisiones de la aviación en una década, algo que, por supuesto, también ayuda a reducir las facturas de combustible de las aerolíneas.

    Precisamente, a través de CANSO se puso a disposición de la industria en 2021 el sistema 3Di que tenía como objetivo proporcionar apoyo a los ANSP que trabajan para conseguir llevar a cabo, por ejemplo, el Plan de Acreditación de ANS Sostenible de CANSO.

    Por su parte, el pasado año, NATS también llevó a cabo el mayor cambio de espacio aéreo de su historia, al introducir el espacio aéreo de ruta libre en Escocia y el norte de Inglaterra. Este cambio podría ahorrar el equivalente al CO2 generado por 3.500 hogares cada año

    En otros lugares, herramientas como Intelligent Approach -que ahorra 115.000 toneladas de CO2 al año en Heathrow-, la gestión de las llegadas transfronterizas y el Target Time of Arrival que pueden ayudar a optimizar la gestión del espacio aéreo, mejorar la eficiencia y reducir las emisiones por vuelo.

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí