Gabinete de Prensa SPICA.- El colectivo de controladores de SPICA ha querido sumarse al mensaje de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo, IFATCA, y expresar así sus condolencias a las familias y seres queridos de los afectados por el reciente accidente del ATR-72 de la compañía Yeti Airlines en Pokhara, Nepal, el pasado domingo 15 de enero de 2023.
En particular, los pensamientos van dedicados a varios de los afectados del trágico accidente y en el que habrían perdido a familiares cercanos. De igual modo, SPICA lamenta enormemente la pérdida de la colega copiloto, Anju Khatiwada, quien ya había perdido a su esposo en un accidente de avión de la misma aerolínea, hace 17 años. El accidente en el que falleció el esposo de Khatiwada en 2006, se cobró también la vida de nueve personas.
IFATCA además, tratará de ofrecer asistencia a los afectados, ya que considera de “suma importancia” que aquellos que han presenciado el accidente de primera mano, reciban el apoyo adecuado para sobrellevar un evento tan traumático.
Asimismo, IFATCA como organismo representativo de los profesionales de los controladores de tránsito aéreo en todo el mundo, ha pedido que se respete la privacidad de las familias y seres queridos afectados por este trágico evento, y no se divulguen especulaciones sobre la causa del accidente, recomendación compartida igualmente por SPICA. «Los accidentes de aviación generalmente son causados por una interacción compleja de múltiples factores, y la especulación sobre estos factores no contribuye a mejorar la seguridad«, han asegurado.
Este accidente ha sido el más mortífero en Nepal de las últimas tres décadas, ya que la compañía Yeti Airlines ha registrado siete accidentes, incluyendo el de este domingo, desde que fue fundada en 1998.