More

    Controladores en Chile anuncian movilización en aeropuertos por demandas de seguridad

    Existen demandas de mejoras en condiciones laborales y seguridad en operaciones aéreas

    Los Controladores de Tránsito Aéreo de Chile han organizado una movilización para este viernes 6 de octubre, con el fin de «luchar por un tráfico aéreo más seguro en todo el país».

    Según su comunicado de prensa, los controladores de tránsito aéreo de todo el país realizarán una movilización cuyos detalles entregarán este jueves, pero que cualquiera sea su formato implica atochamientos y retrasos en los aeropuertos en todo el territorio nacional. Esto forma parte de un proceso creciente de movilizaciones que estos profesionales llevarán a cabo si no se da respuesta a las demandas que están planteando a las autoridades, gran parte de ellas vinculadas a dar seguridad a las operaciones aéreas y a los pasajeros.

    La medida fue anunciada hoy por el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile, gremio que reúne a estos profesionales aeronáuticos de todo el país. Su presidente, Jorge Caro Gálvez, expresó su profunda preocupación por la actual situación que afecta a su labor y, en consecuencia, a la seguridad de las operaciones aéreas en el territorio nacional.

    “Motivados por la constante búsqueda de mejoras en nuestro servicio y en aras de la seguridad de todos los usuarios del espacio aéreo chileno, hemos emprendido una serie de acciones para que se solucione los problemas que está entorpeciendo nuestro quehacer y la seguridad de las operaciones aéreas que resguardamos”, precisó.

    Añadió que “lamentablemente, pese a todos los esfuerzos desplegados durante casi una década, hoy nos encontramos en el más complejo de los escenarios, ante autoridades que parecen no aquilatar la gravedad de los problemas expresados, entregándonos respuestas insatisfactorias y que carecen del compromiso necesario para solventar las falencias que se presentan en el servicio”.

    “Las dificultades a las que nos referimos han sido expuestas por escrito y en reuniones a las máximas autoridades del Ministerio de Defensa, de la Fuerza Aérea de Chile y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Asimismo, hemos iniciado una ronda con representantes del Poder Legislativo para poner en su conocimiento todos estos antecedentes”, advirtió.

    “Ante la ausencia de voluntad de parte de las autoridades por entregarnos soluciones, las estrategias de dilación usadas para no responder a nuestros requerimientos y la gravedad de los problemas que nos afectan y atentan contra la seguridad de quienes confían sus vidas en nuestras manos, hemos decidido iniciar una agenda de movilización que comenzará este viernes 6 de octubre, con acciones en todo el territorio nacional”, resaltó con énfasis.

    Asimismo, manifestó que lamentan “profundamente los problemas o inconvenientes que esto puede generar en los usuarios, pero sepan que la falta de soluciones que debieron llegar de las autoridades correspondientes y nuestra misión de velar por la seguridad de las personas, nos han obligado a tomar un camino que no queríamos recorrer, pero que es inevitable no tomar si somos consecuentes con la responsabilidad que nos corresponde”.

    “Queremos dejar muy en claro-agregó-que nuestro fin principal no es generar inconvenientes o perjudicar a los usuarios del sistema de aviación, sino más bien luchar por que se alcancen las mejoras que estamos pidiendo hace años precisamente para protegerlos y resguardar la excelencia del servicio que entregamos”.

    “Es crucial que las autoridades tomen medidas concretas para abordar estos problemas y asegurar un entorno de trabajo óptimo. Hemos llegado a una encrucijada en la que la única solución para ser escuchados parece ser esta y lo lamentamos. Pero, no tenemos opción porque precisamente estamos velando por la seguridad de los usuarios, no solo por nuestro bienestar profesional”, argumentó Jorge Caro.

    Comentó que espera que esta convocatoria sea una oportunidad para que al fin las partes interesadas, incluyendo a las autoridades competentes y a la comunidad aeronáutica en su conjunto, logren avanzar y alcanzar Las soluciones que se requieren, en un esfuerzo conjunto en pro de la seguridad y la excelencia en el servicio de tránsito aéreo en Chile.

    Finalmente, informó que los detalles del tipo de movilización que realizarán y que inicia sus acciones para expresar su preocupación, frustración y molestia, los entregarán a través de un comunicado que se distribuirá a todos los medios de comunicación este jueves 5 de octubre.

    Las demandas

    El timonel del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo detalló los problemas que han hecho presente y que no han encontrado eco en las autoridades:

    1. La solución a problemas técnicos en comunicaciones navegación y vigilancia CNS, pues es prioritario y perentorio la necesidad de abordar los problemas relacionados con el tráfico aéreo. Estos problemas afectan los niveles de seguridad de las aeronaves y sus usuarios, por lo tanto, es importante solucionarlos para garantizar que los controladores de tráfico aéreo tengan las herramientas necesarias para mantener los niveles de seguridad que se requieren en todo momento.

    2. Mayor inversión en reposición de capacidades ya que ello permitirá el acceso a equipos y tecnologías completamente funcionales y confiables que operen sin errores, asegurando un desempeño seguro y eficiente.

    3. Inversión en Infraestructura para alcanzar estándares mínimos y desarrollo Profesional: La falta de inversión en infraestructura, la carencia de personal capacitado y la ausencia de oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional han generado serios obstáculos en el desempeño de nuestras funciones.

    4. Carrera funcionaria del Controlador de Tránsito Aéreo: Reiteramos la necesidad de impulsar la creación de una carrera funcionaria para los controladores de tránsito aéreo. Este proyecto, en el cual hemos trabajado arduamente, es fundamental para garantizar un desarrollo profesional adecuado, la promoción basada en méritos y la estabilidad laboral que merecemos.

    5. Concursos y ampliación de planta: Es imprescindible la realización de concursos para ocupar vacantes y la ampliación de la planta de personal.

    6. Aumentar la cantidad de controladores de tránsito aéreo en Chile: Esto permitiría reducir la carga de trabajo y el estrés laboral, lo que a su vez contribuiría a mejorar la seguridad en el control del tránsito aéreo.

    7. Reactivar las entrampadas conversaciones y mesas de trabajo para la promulgación del proyecto de ley que se había estado trabajado con los gobiernos de los presidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, para reducir la jornada laboral hasta las 32 horas semanales y que crea, para ello, un reglamento de categorización de dependencias (Chile es el segundo país con mayor carga horaria de trabajo de los países OCDE, solo superados por Turquía).

    FuenteATC Chile

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí