More

    El portavoz de los controladores lamenta que un año después «no se ha resuelto nada y siguen los problemas de seguridad»

    Reproducimos a continuación la entrevista realizada al portavoz de ATC Petition:

    http://www.abc.es/20111203/internacional/abci-portavoz-controladores-aereos-201112031852.html

    El coordinador general de ATC Petition y portavoz de los controladores aéreos, Ignacio Ruipérez, ha lamentado que un año después del cierre del espacio aéreo y del caos generado, «no se ha resuelto nada, costó a mucha gente el dinero y la salud, se mantienen los problemas de seguridad y todo el mundo ha perdido».

    En declaraciones a Europa Press, Ruipérez, quien actualmente se encuentra en excedencia y reside fuera de España, ha criticado que Aeropuerto Españoles y Navegación Aérea (AENA) «lanzó una gran mentira, echándonos la culpa y decidió cerrar el espacio aéreo, cuando había controladores que querían firmar la entrada en su puesto de trabajo y no les dejaron». Ha apuntado que «algunos juzgados incluso apuntan indicios de criminalidad de AENA, que fue quien cerró el espacio aéreo, en una maniobra absolutamente orquestada y dirigida desde el Gobierno».

    De esta forma, tras un año después de aquellos incidentes «desde la perspectiva laboral todo sigue igual y desde la perspectiva de seguridad aérea, las cifras son similares al año anterior y las cifras retrasos y los parámetros de puntualidad colocan a España en la cola de Europa».

    Asimismo, ha asegurado que el comisario de Transportes de la UE «ha emitido informes asegurando que España no está en condiciones para cumplir los requisitos para entrar en el cielo único europeo». Ha lamentado que en estos días «el presidente de AENA, al que le quedan cuatro días se está dedicando a hacerse autopropaganda sobre lo bien que resolvió aquel problemas, cuando no es así».

    Ruipérez destaca que las acciones en Europa «siguen abiertas», esto es, la petición hecha por asociaciones y sindicatos de controladores al Parlamento Europeo de «investigar a AENA por los cambios en las leyes que regulaban el servicio de control del transporte aéreo y las condiciones de los controladores aéreos sigue abierta».

    Ha explicado que al presidente de AENA «se le ha solicitado para dar cumplimiento a la investigación abierta en el Parlamento Europeo y suscriba todos los estudios de seguridad efectuados en este último año y medio, pero no ha contestado al escrito remitido por las asociaciones profesionales y sindicatos», algo trasladado a la Comisión de Petición del Parlamento Europeo, a la que «se les ha notificado no solo que no ha respondido sino que la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) debería haber supervisado que AENA hubiera realizado estos estudios, pero tampoco ha supervisado nada».

    Este portavoz ha apuntado que «incluso el día de la jornada de reflexión de las elecciones del 20-N, el día 19 de noviembre, la directora de AESA ha firmado 441 expedientes hacia todos los controladores que estaban de servicio los días 3 y 4 de diciembre de 2010, aunque los juzgados hayan desestimado las razones para ir contra la mayor parte de esos profesionales».

    Igual que hace un año

    Ruipérez lamenta que la relación entre controladores y AENA «sea la misma que hace un año con la única diferencia de que en febrero de 2011 se nos practicó un laudo convenio que no es ni una cosa ni otra y que se está incumpliendo por parte de AENA». «Pimentel ha llegado a reconocer que AENA nunca pretende llegar a entendimiento con los controladores», ha aseverado este portavoz.

    ATC Petition es una organización que nació en la capital andaluza y que ha conseguido apoyos a nivel nacional y que está presente en los tres ámbitos europeos, por un lado, en el Ejecutivo, estando en la Comisión; en el legislativo, con el Parlamento, y en el judicial, con el Tribunal de Justicia de la UE. ATC Petition es una asociación nacional que pretende respetar y hacer respetar los derechos fundamentales de los controladores españoles, según se puede ver en su web, recogido por Europa Press.

    Artículos relacionados

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Últimos artículos

    1 COMENTARIO

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí