More

    El Gobierno no responde a ninguna pregunta del Senador Armas sobre el Sáhara Occidental

    Madrid, SP.- Contra el vicio de preguntar, está la «virtud» de no responder a nada de lo que se pregunta. Aquello de la transparencia parece no estar de moda. Seis eran las preguntas entorno al escabroso asunto del espacio aéreo del Sáhara Occidental que el Senador Aniceto Armas lanzaba el pasado 1 de marzo al Gobierno. Las preguntas muy concretas por un lado, y las respuestas van por otro lado muy distinto, es decir, que realmente no contestan a lo que se le preguntaba… Eso sí a pesar de las evasivas hay al menos dos cuestiones que se les cuelan a través de las supuestas respuestas.

    Por un lado el mapa de la evolución histórica del FIR/UIR Canarias, que incluye el espacio aéreo del Sáhara, aparece ilegible por la baja definición del archivo utilizado, algo que llama la atención tratándose, como se trata, de la respuesta del Gobierno de la nación, y siendo el archivo que se presenta de la empresa pública ENAIRE. Los motivos de esta ocultación de los contornos y los textos los desconocemos.

    Y por otra parte, y esto si es de traca, el reconocimiento la irregularidad de que Marruecos incluya en su AIP información sobre el Sáhara Occidental, y añade «al no tratarse de espacio aéreo bajo su responsabilidad…». Es decir el Gobierno reconoce una situación irregular, y que el AIP de España la información de los aeródromos de El Aaiún y Villa Cisneros no está actualizada. Y además reconoce que ENAIRE no realiza funciones de control de aeródromo ni de aproximación a dichos aeropuertos. No dice quien lo hace… Entonces ¿qué sucede con las operaciones de Binter entre el archipiélago canario y estos aeropuertos?¿en qué tipo de limbo se encuentran?¿qué pasaría si hay algún incidente en estos momentos?¿de quién es la responsabilidad?.

    Preguntas

    Se pregunta al Gobierno:
    ¿Es cierto que España va a desbloquear el traspaso a Marruecos de la gestión del tráfico aéreo del Sáhara Occidental cediendo a la petición del gobierno de Marruecos?
    ¿Cuáles son las razones para esa cesión de España a Marruecos en contra de los criterios de la ONU?
    ¿Puede España hacer eso o sólo podría hacerlo la OACI desde Montreal?
    ¿En qué fechas se diseñó las fronteras del espacio aéreo de España con Marruecos y Portugal? ¿Cómo eran originariamente y qué cambios se han hecho, con desglose de años y cambios?
    ¿Piensa pedir España a través de la OACI en Montreal la creación de un corredor Canarias-Península con cesión de parte del espacio aéreo de Portugal y Marruecos que permitan a las Islas Canarias no estar aisladas o dependiendo de un control aéreo extranjero de un país que no pertenece a la Unión Europea?

    Respuestas del Gobierno:

    De acuerdo con el punto 7 de la Declaración Conjunta hispano-marroquí del 7 de abril de 2022, España y Marruecos acordaron iniciar conversaciones sobre la gestión de los espacios aéreos, y se creó un grupo de trabajo de cooperación aérea, que se ha reunido dos veces desde entonces, con el fin de mejorar la cooperación entre ambas partes. El trabajo del grupo se ha centrado en la cooperación técnica, información y comunicación en los espacios aéreos, así como en la seguridad y gestión de los mismos. En las visitas recientes a Marruecos se ha reiterado este programa de trabajo.
    Por otro lado, en lo que respecta a las competencias del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a continuación se adjunta una imagen con la evolución histórica de la Región FIR/UIR Canarias.

    Mapa ilegible de ENAIRE sobre la evolución del FIR/UIR Canarias, aportado por el Gobierno en su respuesta al Senador. La definición y calidad es la exacta del copia y pega aportado en la respuesta gubernamental.

    En 1952 se establece la primera estructuración del espacio aéreo una vez España se incorpora a la OACI. Esta primera estructuración se realiza mediante el Real Decreto de 23 de mayo de 1952 por el que se dispone cómo ha de dividirse el espacio aéreo español a los fines de información de vuelo, de ordenación y control de la circulación aérea y de alerta del Servicio de Búsqueda y Salvamento.

    Estas fronteras se ajustan a las fronteras del protectorado y ya incluyen el denominado corredor de Melilla que inicialmente es denominado Sub-FIR Casablanca.
    El Corredor de Melilla se crea bajo las órdenes del Ministerio del Aire de entonces. En 1970 se vuelve a reestructurar el Espacio Aéreo hasta quedar configurado como en la actualidad de acuerdo con lo establecido por OACI. Si bien se gestiona el espacio aéreo del Sahara, ENAIRE no presta Servicio de Control de aeródromo, ni de aproximación en ninguno de los campos de vuelo del Sáhara Occidental, ni siquiera en sus aeródromos más destacados: El Aaiún y Dakhla.
    No está definida el área de responsabilidad (AoR) de ninguno de estos campos de vuelo. La Publicación de Información Aeronáutica española (AIP España) mantiene información sobre los aeropuertos de El Aaiún (GMML) y Dakhla (GMMH), pero en ella se indica que dicha información no está actualizada. Marruecos, por su parte, incluye en su AIP información sobre el Sáhara Occidental, un hecho irregular al no tratarse de un espacio aéreo de su responsabilidad.

    Esta modificación establece que el espacio aéreo es no controlado desde el suelo hasta el nivel de vuelo 195 en la zona del Sahara

    El espacio aéreo del Sahara sufrió una modificación en 2020 a raíz del proyecto para la armonización del espacio aéreo español para adecuarlo a los estados colaterales de forma que la gestión del tráfico fuese más homogénea y eficiente. Esta modificación establece que el espacio aéreo es no controlado desde el suelo hasta el nivel de vuelo 195 en la zona del Sahara. Por encima de este nivel de vuelo, el espacio aéreo es espacio
    aéreo controlado hasta los límites bajo soberanía española.

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    1 COMENTARIO

    1. — Marruecos acordaron iniciar conversaciones sobre la gestión de los espacios aéreos,
      Pueden hacer reuniones sobre la gestión del espacio aéreo, pero cada uno del suyo y el asignado por OACI.

      — se creó un grupo de trabajo de cooperación aérea, …
      Interesaría tener acceso a las actas de ese grupo de trabajo de «cooperación», pues ni se ha establecido la obligatoria comunicación entre ACC Canarias y las torres de El Aaiún y Villa Cisneros, ni se han corregido los erróneos indicativos para cumplir con OACI, ni se han realizado las obligatorias cartas de acuerdo entre el ACC y las torres, ni se ha buscado la fórmula para que sea el estado español el que publique todo lo relativo a espacio aéreo del «Western Sahara» que sigue siendo responsabilidad suya en su totalidad

      … así como en la seguridad y gestión de los mismos…
      En cuanto a seguridad, continúa publicado en el AIP España que el SAR, responsable de los servicios de búsqueda y salvamento en la zona, no entra en ese ese espacio aéreo. También en cuanto a seguridad, siguen sin estar publicadas en el AIP España las áreas militares prohibidas y peligrosas que Marruecos ha establecido ilegalmente por su cuenta

      …se ha reiterado este programa de trabajo…
      Ningún «programa de trabajo» bilateral puede obviar la legislación internacional y las normas OACI, cosa que hace Marruecos con el beneplácito de España

      …evolución histórica de la Región FIR/UIR Canarias…
      La zona del Sahara no ha sufrido cambios desde 1970

      Si bien se gestiona el espacio aéreo del Sahara, ENAIRE no presta Servicio de Control de aeródromo, ni de aproximación en ninguno de los campos de vuelo del Sáhara Occidental, ni siquiera en sus aeródromos más destacados: El Aaiún y Dakhla
      Por supuesto, ni ENAIRE que se creó en 2010, ni AENA (aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) que se creó en 1992 podían haber prestado servicio antes de 1975. Las Torres de El Aaiún y Villa Cisneros, eran gestionadas y controladas por la institución encargada en ese entonces, La Secretaría de Aviación Civil del Ministerio del Aire

      …dicha información no está actualizada….
      No está actualizada por impedimento ilegal de Marruecos

      El espacio aéreo del Sahara sufrió una modificación en 2020 a raíz del proyecto para la armonización del espacio aéreo español para adecuarlo a los estados colaterales de forma que la gestión del tráfico fuese más homogénea y eficiente. Esta modificación establece que el espacio aéreo es no controlado desde el suelo hasta el nivel de vuelo 195 en la zona del Sahara. Por encima de este nivel de vuelo, el espacio aéreo es espacio aéreo controlado hasta los límites bajo soberanía española.
      Esto es para liar un poco el tema y salir «por peteneras». El espacio aéreo del Sahara sigue como siempre, FIR/UIR Canarias hasta nivel ilimitado en el 80% de su extensión y un pequeño rectángulo y franja en el oeste como FIR Canarias hasta nivel 195

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí