More

    La gestión del tráfico aéreo (ATM) que sustenta la aviación ha alcanzado sus límites de capacidad

    Invertir en innovación y tecnología hará que la aviación europea sea más ecológica y esté preparada para la era digital, explica Andreas Boschen, nuevo Director Ejecutivo de la empresa común SESAR 3, para The Parliament Magazine.

    ¿Por qué la aviación europea necesita una revisión digital?

    La aviación aporta enormes beneficios a los ciudadanos y a la economía de Europa al permitir la libertad de movimiento, los viajes y el comercio dentro y fuera de Europa. Pero esos beneficios están en peligro, en parte porque la infraestructura, en particular la gestión del tráfico aéreo (ATM) que sustenta la aviación, ha alcanzado sus límites de capacidad, lo que ha provocado un aumento de los retrasos y de las emisiones innecesarias. Las previsiones muestran que el tráfico aéreo va a crecer en los próximos años, al igual que el número y la diversidad de vehículos aéreos que quieren acceder al espacio aéreo.

    La infraestructura actual no está preparada para ello. Además, la pandemia de COVID ha puesto de manifiesto las limitaciones de la gestión del tráfico aéreo en cuanto a su resistencia y capacidad de adaptación a las perturbaciones. Ahora que nos enfrentamos a una crisis climática creciente, la necesidad de actuar es tan clara como urgente. Confiamos en que, a través de la innovación, podemos conseguir un Cielo Digital Europeo que apoye un transporte aéreo más inteligente, sostenible, conectado y accesible para todos.

    La pandemia de COVID ha puesto de manifiesto las limitaciones de la gestión del tráfico aéreo en cuanto a su resistencia y capacidad de adaptación a las perturbaciones

    ¿Cómo va a conseguir la tecnología esta transformación?

    La gestión del tráfico aéreo es un negocio que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que debe funcionar sea cual sea el tráfico y las condiciones. El sistema está diseñado para garantizar la seguridad. Gracias a los avances tecnológicos, podemos realizar un cambio progresivo, aunque fundamental, de los actuales sistemas a medida y basados en la física, hacia aplicaciones más modulares y orientadas al servicio, que permitan un mayor intercambio de datos y conectividad entre los centros de control del tráfico aéreo, los aeropuertos y otros agentes del sistema de transporte.

    En apoyo de la «Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente» de la UE y de la iniciativa «Una Europa preparada para la era digital«, estamos investigando múltiples vías tecnológicas, desde las tecnologías satelitales, apoyadas por EGNOS/Galileo, y la virtualización, hasta la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Por ejemplo, la gestión del tráfico aéreo actual sigue siendo en gran medida manual, y depende de los controladores para garantizar la separación segura del tráfico. Sin embargo, con sus tareas repetitivas que generan enormes cantidades de datos, la gestión del tráfico aéreo es un candidato ideal para una mayor automatización. Nuestros proyectos de investigación están diseñando aplicaciones que utilizan el aprendizaje automático y los macrodatos para analizar los patrones de tráfico, predecir mejor las tendencias y las interrupciones y proponer rutas más eficientes, liberando a los controladores para que se centren en tareas críticas para la seguridad o manejen situaciones de tráfico más complejas.

    ¿Qué significa para el medio ambiente?

    El paso a fuentes de combustible de aviación sostenibles es, sin duda, el ámbito en el que el sector de la aviación podrá realizar la mayor incursión en la descarbonización de sus operaciones, pero no es el único ámbito en el que se pueden conseguir eficiencias.

    En consonancia con las ambiciones del «Green Deal» europeo, nuestra investigación e innovación está mostrando cómo se puede conseguir un ahorro de emisiones, aunque sea menor, a más corto plazo mediante la introducción de nuevas tecnologías y procedimientos en la gestión del tráfico aéreo. Por ejemplo, incluso antes de despegar, un avión en rodaje ya ha quemado unos 200 kg de combustible para aviones, lo que supone 600 kg de emisiones de CO2. Estamos investigando nuevas técnicas de rodaje más ecológicas que podrían reducir el consumo de combustible de los aviones en tierra entre un 50% y un 85%.

    También estamos investigando el uso de tecnologías basadas en satélites para reducir la huella de carbono de los vuelos oceánicos y de los aviones que llegan a los aeropuertos. El CO2 no es el único motivo de preocupación; las pruebas sugieren que las emisiones de la aviación que no son de CO2 tienen de hecho un mayor impacto en el clima. Las investigaciones demuestran que redirigir las aeronaves alrededor de las zonas sensibles al clima puede reducir drásticamente el efecto de calentamiento de estas emisiones, por lo que estamos estudiando modelos y aplicaciones que puedan apoyar estas operaciones.

    Artículos relacionados

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí