More

    ¿Que es el cielo único europeo?

    Los países de la unión europea aún no han conseguido ponerse de acuerdo para implementarlo, lo que ha generado muchas críticas desde varios sectores afectados principalmente de la industria

    El Cielo Único Europeo es una iniciativa de la Unión Europea (UE) que tiene como objetivo mejorar la eficiencia y sostenibilidad del tráfico aéreo en Europa.

    Avances en la implementación del Cielo Único Europeo

    La Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) han estado trabajando en la implementación del Cielo Único Europeo, con el objetivo de armonizar los sistemas de gestión del tráfico aéreo y mejorar la eficiencia operativa en el espacio aéreo europeo. Se han logrado avances significativos en términos de regulaciones y normativas, así como en la implementación de tecnologías avanzadas, como el Sistema de Gestión del Tráfico Aéreo en Tiempo Real (ATM RTM), para optimizar la capacidad del espacio aéreo y reducir las emisiones de carbono.

    Colaboración entre países de la UE

    La cooperación entre los países de la Unión Europea en la implementación del Cielo Único Europeo ha sido una prioridad, aunque de momento sin resultados. Se han llevado a cabo iniciativas de colaboración transfronteriza para mejorar la gestión del tráfico aéreo y optimizar las rutas de vuelo en Europa, lo que en algunos casos ha llevado a una mayor eficiencia operativa y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Impulso a la sostenibilidad en el Cielo Único Europeo

    La sostenibilidad ha sido una temática clave en la implementación del Cielo Único Europeo. Se han implementado medidas para reducir las emisiones de carbono en la aviación, como la optimización de rutas de vuelo y la utilización de tecnologías más limpias en la gestión del tráfico aéreo. Además, se han establecido objetivos ambiciosos en términos de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética en la gestión del tráfico aéreo en Europa.

    Innovación tecnológica en el Cielo Único Europeo

    La implementación de tecnologías avanzadas en el Cielo Único Europeo ha sido un enfoque importante. Se han llevado a cabo pruebas y despliegues de nuevas tecnologías, como la gestión basada en datos, la automatización del espacio aéreo y la integración de sistemas de información en tiempo real, para mejorar la eficiencia y la seguridad en la gestión del tráfico aéreo en Europa.

    El Cielo Único Europeo sigue siendo un tema relevante en la agenda de la Unión Europea y de la industria de la aviación en Europa, con el objetivo de lograr una gestión más eficiente, sostenible e innovadora del tráfico aéreo en toda la región. Sin embargo, después de tantos años, los países de la unión europea aún no han conseguido ponerse de acuerdo para implementarlo, lo que ha generado muchas críticas desde varios sectores afectados principalmente de la industria.

    El presidente de A4E y CEO de IAG, Luis Gallego ha declarado recientemente, «Al reformar la gestión del tráfico aéreo, la aviación europea podría funcionar de manera más eficiente para los pasajeros y con menores emisiones de carbono. Es por eso que en A4E, pedimos a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y a los Estados miembros que participan en los debates y avancen en la implementación del Cielo Único Europeo y la legislación propuesta por la Comisión de la UE (SES2+). Nos gustaría que todas las partes dejaran a un lado sus diferencias y se centraran en lograr un cambio que sería una victoria para los pasajeros, el medio ambiente y Europa en su conjunto«.

    Artículos relacionados

    El Tribunal Supremo respalda el DORA más reciente de Aena, impugnado por APCTA

    El Tribunal Supremo ha respaldado el reciente Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) aprobado por el Gobierno en septiembre de 2021. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha rechazado el recurso presentado por la Asociación Empresarial...

    La seguridad, tema de preocupación en las torres privatizadas

    Desde SPICA tenemos claro que la privatización de las torres de control es un atentado contra la seguridad pública. Ahora, el estudio propiciado por la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (Aprocta) y...

    EUROCONTROL y la OACI trabajan juntas para mejorar la seguridad y el seguimiento de las aeronaves a nivel global

    La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y EUROCONTROL han fortalecido su cooperación para mejorar el seguimiento de aeronaves en todo el mundo. Ambas organizaciones han firmado cartas que asignan a EUROCONTROL el desarrollo...

    EUROCONTROL aboga por una mejor conexión civil-militar en el tráfico aéreo

    EUROCONTROL ha publicado un think paper defendiendo la necesidad de definir una nueva gama de soluciones de interoperabilidad civil-militar innovadoras y seguras que se adapten a la naturaleza centrada en los datos de los...

    Incidencias en el tráfico aéreo suizo por una protesta activista

    El tráfico aéreo en el aeropuerto de Ginebra estuvo interrumpido durante más de una hora, con motivo de una concentración de activistas en la pista del mismo. Las decenas de protestantes, provenientes de 17...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí