More

    Un fuerte estampido sónico cierra el espacio aéreo de Inglaterra

    Dos aviones Typhoon de la RAF causaron un estampido sónico masivo que arrasó Inglaterra

    Los británicos fueron protagonistas del desconcierto generalizado al escucharse hoy, un enorme estampido sónico causado por los Typhoon de la RAF, cuando se apresuraban a interceptar un avión, después de que la radio del piloto se apagara y el aparato dejara de comunicarse con los controladores de tráfico aéreo

    Según ha informado el británico Dailymail, cientos de personas escucharon el estampido sónico que sacudió el suelo y las casas alrededor de las 12:10 p.m. especialmente en los condados como Oxfordshire, Leicestershire, Cambridgeshire y Northamptonshire. 

    El avión objeto de la interceptación, es un Dash 8 que volaba desde Reykjavik en Islandia, a Nairobi, y que tuvo que ser escoltado a Londres Stansted por aviones de la RAF Coningsby, Lincolnshire, donde aterrizó a las 12:45 p.m.

    Un periodista de la BBC indicó en Twitter que «todo el espacio aéreo que sobrevuela Londres se cerró después de que un avión dejara de comunicarse con el control de tráfico aéreo».

    A bordo, un piloto y un copiloto, que sufrieron una falla de radio mientras volaba sobre Hertfordshire. El Ministerio de Defensa ha comunicado que dispone de aviones siempre «en alerta» para responder a casos como este, en el que una aeronave no se pueda identificar o que no se posible establecer comunicación con el de tráfico aéreo civil o militar.

    Según ha explicado la policía de Essex, a bordo se encontraban un piloto y un copiloto, que sufrieron una fallo en la radio mientras volaban sobre Hertfordshire, y tras las primeras investigaciones, se ha confirmado que efectivamente “hubo una pérdida de contacto debido a un mal funcionamiento del equipo y nada preocupante”.

    En las redes sociales saltó la alarma a causa del fuerte estruendo que se escuchó en todo el país y que llevó a muchos a pensar que se podría tratar de una explosión de una tubería de gas. Los cuerpos de seguridad agradecieron las «numerosas llamadas en relación con una gran explosión», apresurándose a confirmar que no se trataba de nada alarmante.

    El causante de este estampido es el Eurofighter Typhoon, un avión diseñado para el combate y capaz de alcanzar velocidades de hasta 1,320 mph, lo que le convierte en un caza lo suficientemente rápido como para romper la barrera del sonido y provocar explosiones sónicas, que pueden sacudir las ventanas a kilómetros de distancia, y que por lo general, suenan como un trueno. 

    No es la primera vez que un Typhoon de la RAF Coningsby provoca un estampido sónico. El pasado año, este caza fue responsable de un gran estampido cuando pasó a supersónico cerca de la costa de Southport, al noroeste de Inglaterra.

    Estampidos o explosión sónica

    Cuando un avión viaja a velocidad subsónica, las perturbaciones de presión, o sonidos, que genera se extienden en todas las direcciones. Esto se denomina estampido sónico o explosión sónica, y es un sonido que semeja a una explosión cuando un cuerpo supera la velocidad de Mach 1. Suena como un trueno.
    Normalmente cuando esto ocurre pensamos en aviones, generalmente militares, aunque también lo pueden provocar aviones civiles, como el mítico Concorde, capaz de alcanzar Mach 2,03. Cuando un avión de este tipo vuela a baja altitud, la onda de choque puede ser de suficiente intensidad para provocar la rotura de cristales y otros daños.

    Artículos relacionados

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí