More

    Declaración de Sevilla: Se envía un recordatorio a EASA

    Transcurridos 30 días, se envía un recordatorio a EASA

    Sevilla, SP.Una vez transcurrido el plazo de 30 días sin respuesta por parte de EASA, tras el envío del documento de la Declaración de Sevilla, solicitando una actuación como fase previa a una eventual intervención del Parlamento Europeo, la Plataforma, de la que además de numerosos profesionales del control aéreo, expertos en derecho y profesores universitarios, forman parte varias organizaciones sindicales de control aéreo tales como OCCA, SNCA y SPICA, han decidido enviar un recordatorio, tras no haber recibido respuesta alguna por parte de EASA.

    Una vez transcurrido este segundo plazo de diez días, en caso de que no se obtenga respuesta, se elevará directamente dicha Declaración al Parlamento Europeo para que sea analizado.

    Es el actual Director de EASA Luc Tytgat quien tiene en estos momentos la posibilidad de responder a lo que plantea la Plataforma de la Declaración de Sevilla.

    Luc Tytgat, Director Ejecutivo de EASA desde septiembre de 2023

    La solicitud ante el Parlamento Europeo es un derecho gratuito que asiste a los ciudadanos europeos, así como a las instituciones de la Unión.

    DECLARACION DE SEVILLA

    La Declaración de Sevilla es un documento que nace de la reunión celebrada en la ciudad de Sevilla el pasado día 30 de noviembre de 2023. En esa reunión participaron de manera activa numerosos controladores aéreos de distintas dependencias de España, representantes de tres organizaciones sindicales de control aéreo -OCCA, SNCA y SPICA-, expertos en derecho y profesores universitarios.

    La declaración  exige a las autoridades respeto a las resoluciones internacionales y estudios desarrollados sobre control eficiente y seguro del tráfico aéreo. Tratamos de evitar así la permanencia e introducción de criterios que no tienen cabida en el desarrollo de nuestra profesión y poner freno a las constantes injerencias desde el Ministerio de Hacienda en decisiones que, según organismos internacionales, afectan a la seguridad aérea. 

    Artículos relacionados

    EASA e IATA presentan plan conjunto para mitigar las interrupciones de GNSS en el tráfico aéreo

    Colonia / Madrid, 20 de junio de 2025 – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) han lanzado un ambicioso plan para afrontar...

    Fallos en transmisores y circuitos: así se gestó la interrupción de comunicaciones en Denver según la FAA

    Denver, 19 de junio de 2025 – Una investigación de la Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que la breve interrupción del sistema de comunicaciones entre pilotos y controladores en el Centro de Control...

    Controladores aéreos y drones: la revolución silenciosa del espacio aéreo español

    Madrid, 18 de junio de 2025 – El trabajo de los controladores aéreos, tradicionalmente vinculado a la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo convencional, se encuentra en plena transformación, casi sin hacer ruido. La...

    Fundación ENAIRE impulsa la conservación del patrimonio aeronáutico con 168.000 euros en ayudas

    Madrid, 17 de junio de 2025 — La Fundación ENAIRE ha adjudicado subvenciones por valor de 168.000 euros a cuatro entidades sin ánimo de lucro para preservar y divulgar el patrimonio histórico aeronáutico español....

    Los técnicos y profesionales del control aéreo, clave en el nuevo récord de tráfico gestionado por ENAIRE

    Mayo de 2025 pasará a la historia como el mes con mayor volumen de tráfico aéreo gestionado por ENAIRE, superando los 225.000 vuelos. Esta cifra representa un 5% más que en mayo del ya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí