More

    Indra dotará con tecnología de última generación los centros de mando, vigilancia, identificación y control (ARS)

    El avanzado sistema de tecnología propia, AirDef, junto a los radares Lanza 3D que también desarrolla Indra, convertirán la defensa aérea española en una de las más sólidas del mundo

    Defensa ha adjudicado a Indra, el proyecto de modernización y actualización de los centros de mando, vigilancia, identificación y control (ARS), esenciales para hacer frente a posibles amenazas en el espacio aéreo español. La compañía modernizará, con un avanzado sistema de tecnología propia AirDef, a todos los centros ARS del Ejército del Aire y del Espacio, Torrejón de Ardoz, en Madrid (GRUCEMAC); Zaragoza (GRUNOMAC); y Gando, en Gran Canaria (GRUALERCON), así como la Escuela de Mando y Control (EMACOT). Este sistema contribuirá a la misión permanente de vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía nacional del Ejército del Aire y del Espacio.

    Un proyecto que junto a los radares Lanza 3D en los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVAs), que también desarrolla Indra, convertirán la defensa aérea española en una de las más sólidas del mundo tal y como ha asegurado la tecnológica: España se reforzará como uno de los países con una defensa aérea y antimisil más completa e integrada del mundo y como un referente en este ámbito a escala global, gracias a la modernización de los centros ARS con el nuevo sistema AirDef, que incorpora por primera vez la defensa antimisil, y a los nuevos radares Lanza 3D más avanzados que Indra va a seguir desplegando en nuestro país”

    AirDef, ya operativo en varios países del mundo, ha sido diseñado para cumplir los exigentes requisitos de mando y control aéreo de la OTAN, lo que facilitará su contribución al Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisiles de la Alianza (NATINAMDS) para garantizar su misión esencial y continua -tanto en tiempos de paz, como de crisis o conflicto- de salvaguarda y protección del territorio, las poblaciones y las fuerzas de la Alianza contra cualquier amenaza o ataque aéreo o de misiles balísticos.

    El nuevo sistema AirDef, ya operativo en varios países del mundo, ha sido diseñado para cumplir los exigentes requisitos de mando y control aéreo de la OTAN, lo que facilitará su contribución al Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisiles de la OTAN (NATINAMDS) y su posible adopción por parte de otros países de la Alianza.

    Para nosotros es un orgullo poder seguir contribuyendo con nuestra tecnología a reforzar la seguridad de nuestro país y a situarlo a la vanguardia mundial. La colaboración de Indra con el Ministerio de Defensa y el Ejército del Aire y del Espacio desde hace décadas es una historia de éxitos compartidos que han superado nuestras fronteras, como estamos seguros que sucederá con AirDef, un sistema con tecnología 100% española con un gran potencial de exportación, como ya hemos contrastado”, ha destacado el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix.

    El sistema de Indra incorpora las últimas tecnologías y arquitecturas software y hardware, que potencian la fusión de sensores, la generación de la situación aérea (RAP) y la gestión de la batalla aérea y antimisil en tiempo real, proporcionando a los operadores múltiples ayudas inteligentes a la toma de decisión a través de interfaces gráficas avanzadas, geo-posicionadas y configurables. Todo ello es posible gracias a la integración nativa de los enlaces de datos tácticos OTAN más avanzados (Link 16, JREAP, Link 22 y VMF) entre las entidades operativas, garantizando al mismo tiempo su interoperabilidad con los que han estado en servicio en las últimas décadas (Link 1, Link 11B y Link 11A), también integrados en la solución de Indra. 

    Con la implementación del sistema AirDef en el Centro de Operaciones Aéreas (AOC) del Mando Operativo Aeroespacial (MOA), en Torrejón de Ardoz, se conferirá capacidad BMD (Ballistic Missile Defence) para gestionar la defensa antimisil, gracias a su integración con los sensores de Indra Lanza 3D LRR y LTR-25, dotados también de tal capacidad, y a los enlaces de datos tácticos con los sistemas de armas antimisil. El sistema AirDef también permitirá al Centro de Operaciones Aéreas disponer de una herramienta interoperable con OTAN para generar las órdenes ATO y ACO (Air Tasking Order y Airspace Control Order, por sus siglas en inglés) necesarias para el planeamiento de las operaciones áreas.

    Sistema de comunicación de voz digital de última generación

    El proyecto contempla además, la implantación en los centros ARS de un sistema de comunicación de voz sobre IP y control remoto de las radios tierra/aire de vanguardia, denominado GAREX-300M. Este sistema garantiza la máxima resiliencia y disponibilidad e introduce nuevas arquitecturas que permiten la acreditación de seguridad para la gestión separada de informaciones clasificadas y no clasificadas (rojo/negro) entre operadores y entre las aeronaves y los centros.

    Este nuevo sistema está siendo implantado en la actualidad en el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de la OTAN en Uedem, Alemania, con el objetivo de facilitar la coordinación de misiones de policía aérea de la Alianza en todo el espacio aéreo europeo al norte de los Alpes, lo que demuestra su capacidad para facilitar operaciones aéreas de máxima complejidad.

    El proyecto se completa con el suministro de un centro de mantenimiento software, clave en el concepto de apoyo logístico autónomo de las unidades del sistema de mando y control aéreo. Se trata de una réplica de las arquitecturas software y hardware, que facilitará el mantenimiento de la acreditación de seguridad, el control de configuración, la generación de nuevos paquetes de software, la ejecución de las distintas pruebas y la actualización de los manuales IETP (publicaciones técnicas electrónicas interactivas).

    A la cabeza de la Europa de la Defensa

    Además de fortalecer aún más la defensa aérea de España y situarla a la vanguardia, este proyecto refuerza la posición de Indra como una de las empresas de ingeniería tecnológica para Defensa más avanzadas de Europa y del mundo y como líder en la digitalización del sector.

    Sus soluciones de última tecnología para Tierra, Mar y Aire, Espacio y Ciberespacio abarcan desde la operación, con sistemas de defensa completos o sistemas a bordo de las más avanzadas plataformas, hasta el entrenamiento con vanguardistas sistemas de simulación. Especialista en tecnologías radar, defensa electrónica, mando y control o comunicaciones, incorpora inteligencia artificial, big data, realidad virtual o las nubes de combate a la nueva generación de sistemas críticos. Indra es coordinador industrial español del FCAS, el mayor y más avanzado programa de Defensa puesto en marcha en Europa, y la empresa española que coordina un mayor número de proyectos en la Europa de la defensa. Participa también en gran número de proyectos europeos e internacionales, como el del avión Eurofighter o el A400M. Ha exportado sus radares a los cinco continentes y es el principal suministrador de la OTAN.

    FuenteINDRA

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí