More

    CRIDA presenta sus líneas de investigación para los próximos años

    Entre las líneas temáticas en las que CRIDA está trabajando sobre la innovación en las predicciones de tráfico aéreo y trayectorias de vuelos

    CRIDA, la filial de I+D+i de ENAIRE, celebró ayer en Madrid las Terceras Jornadas Divulgativas con el título “Innovación en un entorno de cambios”. Entre las líneas temáticas en las que CRIDA está trabajando, su director, José Miguel de Pablo, destacó la investigación sobre innovación en las predicciones de tráfico aéreo y trayectorias de vuelos.

    Por su parte, el director general de ENAIRE, Ángel Luis Arias, subrayó el lanzamiento para ENAIRE del programa de innovación abierta que busca encontrar soluciones externas novedosas a la gestión del tráfico aéreo. La digitalización de las torres de control, los drones en la ciudad del mañana o romper barreras gracias a la inteligencia artificial son también líneas temáticas de trabajo de CRIDA para los próximos años.

    CRIDA

    CRIDA A.I.E. es una agrupación de interés económico sin ánimo de lucro establecida por ENAIRE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniería y Economía del Transporte, S.A. (INECO).

    CRIDA tiene por misión mejorar la eficiencia y prestaciones del sistema de gestión de tráfico aéreo español por medio del desarrollo de ideas y proyectos de I+D+i que aporten soluciones cuantificables a través de indicadores de rendimiento del sistema, todo ello considerando el sistema español como parte integrante de un sistema global.

    Para ello debe analizar cuantitativa y sistemáticamente las prestaciones del sistema, diagnosticar los problemas e identificar sus causas, proponer y diseñar alternativas de solución innovadoras, identificar y validar las alternativas óptimas, y colaborar de forma activa en el proceso de implantación de la solución seleccionada.

    El análisis del sistema debe realizarlo necesariamente en colaboración directa con ENAIRE, como socio principal, contribuyendo con ello a su misión de proporcionar servicios de navegación aérea con seguridad, calidad, eficiencia y respeto al medio ambiente.

    FuenteENAIRE

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí