More

    CRIDA presenta sus líneas de investigación para los próximos años

    Entre las líneas temáticas en las que CRIDA está trabajando sobre la innovación en las predicciones de tráfico aéreo y trayectorias de vuelos

    CRIDA, la filial de I+D+i de ENAIRE, celebró ayer en Madrid las Terceras Jornadas Divulgativas con el título “Innovación en un entorno de cambios”. Entre las líneas temáticas en las que CRIDA está trabajando, su director, José Miguel de Pablo, destacó la investigación sobre innovación en las predicciones de tráfico aéreo y trayectorias de vuelos.

    Por su parte, el director general de ENAIRE, Ángel Luis Arias, subrayó el lanzamiento para ENAIRE del programa de innovación abierta que busca encontrar soluciones externas novedosas a la gestión del tráfico aéreo. La digitalización de las torres de control, los drones en la ciudad del mañana o romper barreras gracias a la inteligencia artificial son también líneas temáticas de trabajo de CRIDA para los próximos años.

    CRIDA

    CRIDA A.I.E. es una agrupación de interés económico sin ánimo de lucro establecida por ENAIRE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniería y Economía del Transporte, S.A. (INECO).

    CRIDA tiene por misión mejorar la eficiencia y prestaciones del sistema de gestión de tráfico aéreo español por medio del desarrollo de ideas y proyectos de I+D+i que aporten soluciones cuantificables a través de indicadores de rendimiento del sistema, todo ello considerando el sistema español como parte integrante de un sistema global.

    Para ello debe analizar cuantitativa y sistemáticamente las prestaciones del sistema, diagnosticar los problemas e identificar sus causas, proponer y diseñar alternativas de solución innovadoras, identificar y validar las alternativas óptimas, y colaborar de forma activa en el proceso de implantación de la solución seleccionada.

    El análisis del sistema debe realizarlo necesariamente en colaboración directa con ENAIRE, como socio principal, contribuyendo con ello a su misión de proporcionar servicios de navegación aérea con seguridad, calidad, eficiencia y respeto al medio ambiente.

    FuenteENAIRE

    Artículos relacionados

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí