More

    ENAIRE prueba la movilidad aérea urbana con taxis aéreos, drones y aviación convencional

    ENAIRE, NP.- ENAIRE sigue probando el sistema europeo U-Space, que regulará la integración de los drones en el tráfico aéreo convencional. U-space es el conjunto de servicios y procedimientos que se están desarrollando de forma coordinada para permitir un elevado número de operaciones con aeronaves no tripuladas, especialmente operaciones complejas, de forma ordenada, fluida, segura y asequible.

    ENAIRE ha participado esta semana en la validación del proyecto Uspace4UAM, que cuenta con demostraciones en cuatro países, siendo el Centro ATLAS de Villacarrillo, Jaén, el que acoge la de España.

    En estas demostraciones participan tanto drones como vehículos de movilidad aérea urbana (UAM). Abarcan diferentes casos de uso, incluyendo operaciones mixtas, para que el proyecto pueda recoger resultados que sean aplicables en toda Europa. El objetivo es aumentar la aceptación social por parte de los usuarios para permitir que el U-Space y la autonomía de estas aeronaves se desarrollen lo suficiente como para demostrar que sus sistemas de a bordo son adecuados para los servicios U-Space y proporcionan los niveles de seguridad requeridos.

    En el Centro ATLAS de Villacarrillo, ENAIRE y el resto de miembros de Uspace4UAM esperan demostrar las ventajas de utilizar una plataforma U-Space y sus servicios asociados para gestionar un gran número de aeronaves pilotadas a distancia (UAS) y operaciones de aerotaxi.

    Maniobras automatizadas

    ENAIRE está estudiando cómo las ventajas del sistema U-Space en el espacio aéreo controlado permitirán automatizar procesos que ahora son manuales y mejorar los tiempos de respuesta. Asimismo, la deseada integración segura de los drones y el tráfico tripulado estará sujeta a la coordinación entre los proveedores de servicios de navegación aérea.

    Uspace4UAM cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros procedentes de los fondos de investigación europeos de Horizonte 2020, dentro de la asociación público-privada SESAR Joint Undertaking, y está liderado por Honeywell.

    Uspace4UAM estudia conceptos operativos, reglamentos y normas para la integración segura y ordenada de UAM en el tráfico aéreo diario. Para ello cuenta con un consorcio de ciudades y proveedores de navegación aérea, como Austro Control, Servicios de Navegación Aérea de la República Checa y ENAIRE, reguladores nacionales y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), gestora del tráfico aéreo no tripulado, así como fabricantes de eVTOL (aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), centros de investigación y proveedores de tecnología como CRIDA, filial de I+D de ENAIRE, la Universidad Politécnica de Madrid e Ineco, encargada de la recogida de datos.

    Escenarios probados en Jaén:

    Caso 1: creación de una geocerca

    Un helicóptero necesita aterrizar en una zona U-Space dentro de un espacio aéreo controlado. El control aéreo de ENAIRE crea una geo-cerca que restringe virtualmente la zona de aterrizaje para mantener los drones fuera de ese espacio aéreo. Se ha demostrado que la geo-cerca interfiere con la ruta de un taxi aéreo, que se desvía a su alrededor. Una vez que el helicóptero está en tierra, la geo-valla se desactiva.

    Caso 2: conflicto en el espacio aéreo controlado

    El sistema a bordo del aerotaxi detecta un conflicto con un dron intruso en el espacio aéreo controlado y debe realizar una maniobra evasiva que le obligue a salir del corredor de vuelo definido. Los controladores aéreos de ENAIRE se coordinan con las aeronaves cercanas (simuladas) y el aerotaxi vuelve a su ruta aprobada una vez que se despeja el conflicto.

    Caso 3: cambio de ruta por indisponibilidad del vertiport de destino

    El aerotaxi ve que el vertipuerto de destino no está disponible y debe cambiar su ruta de vuelo a un vertipuerto secundario. Para ello, el servicio de control aéreo de ENAIRE crea un corredor dinámico que protege la operación hasta el nuevo destino y se coordina con las aeronaves tripuladas cercanas. Todo ello simulado.

    Proyectos y noticias de U-Space

    El pasado mes de junio, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) publicó el Plan Nacional de Despliegue de U-Space en España (PANDU), disponible en la web del Mitma, cuyo reto es coordinar el despliegue de este sistema entre organismos públicos con diferentes funciones y responsabilidades.

    En el marco del Plan, ENAIRE pretende certificarse como único proveedor de servicios de información común (CISP) para difundir los datos estáticos y dinámicos que permitirán la prestación de servicios U-space.

    ENAIRE participó recientemente en las demostraciones en Santiago de Compostela y en el aeródromo de Rozas, en Lugo, del proyecto AMU-LED, financiado por el programa europeo Horizonte 2020 y liderado por NTT Data, que se apoyó en la herramienta de simulación de control GammaSim y en los controladores de tráfico aéreo y controladores del Aeropuerto de Santiago para probar la integración de un helicóptero de emergencia y cinco operadores de drones en el espacio aéreo controlado en varios escenarios.

    En noviembre será el turno de U-ELCOME, liderado por EUROCONTROL, con un presupuesto de 14 millones de euros y un plazo de ejecución hasta octubre de 2025, donde ENAIRE actuará como coordinador nacional, con ocho localizaciones en España, cinco en Italia y cuatro en Francia.

    Artículos relacionados

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí