More

    La FAA alcanza su meta de contratación para el 2023

    Ha llegado a la cifra de 1.500 controladores

    La Administración Federal de Aviación (FAA) ha logrado su meta para el año 2023 al contratar a 1.500 nuevos controladores de tráfico aéreo. Esto era esencial para reforzar su grupo de reserva de capacitación. Además, la agencia ha comunicado que cuenta con alrededor de 2.600 controladores en proceso de formación en diferentes instalaciones a lo largo del país. Un buen número de estos controladores ya han obtenido certificaciones para trabajar de manera segura en determinadas posiciones de control de tráfico aéreo, al tiempo que continúan su desarrollo en otros ámbitos.

    «Se trata de un hito importante a medida que salimos de la pandemia, pero queda más trabajo por hacer. Tenemos previsto contratar a 1.800 controladores el año que viene, siempre que recibamos la financiación necesaria», declaró Tim Arel, director de operaciones de la Organización de Tráfico Aéreo de la FAA.

    Los nuevos controladores empiezan su carrera en la academia de la FAA en Oklahoma City. Tras graduarse, se trasladan a una de las cientos de instalaciones de tráfico aéreo de la FAA. Allí comienzan a formarse para obtener la certificación en puestos específicos del espacio aéreo de esa instalación, Control Radar Terminal de Aproximación (TRACON) o centro en ruta. La certificación varía de 18 a 24 meses en función de la complejidad del espacio aéreo.

    En la actualidad, hay unos 2.600 controladores que se encuentran en distintas fases de formación. Muchos de ellos estaban certificados en el espacio aéreo de una instalación anterior pero se han trasladado a otra. Otros son graduados de la academia que trabajan para obtener la certificación en todos los puestos en los que se encuentran.

    Al igual que el proceso de certificación de muchas profesiones altamente cualificadas, el control del tráfico aéreo requiere una formación rigurosa. No todos los que solicitan o entran en el proceso tendrán éxito en última instancia.

    El presupuesto del Presidente para el año fiscal 24 solicita financiación para que la FAA pueda contratar a 1.800 controladores más. Más de 12.000 personas presentaron su candidatura a controlador aéreo a principios de este año durante la campaña BeATC de la FAA. Los que cumplen los requisitos básicos se presentan al examen de evaluación de aptitudes para el tráfico aéreo. Los que obtienen las mejores puntuaciones son invitados a asistir a la academia de la FAA.

    La pandemia de COVID-19 obligó a la FAA a cerrar su academia durante seis meses en 2020 y a interrumpir la formación en el puesto de trabajo en las instalaciones durante casi dos años.

    FuenteFAA

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí