More

    ATCEUC contactará con EASA por la privatización de las torres españolas

    Para ATCEUC, la privatización "no es eficiente" y animan al Mitma a "reconsiderar esta decisión"

    ATCEUC (Air Traffic Controllers European Unions Coordination, en español la Coordinadora Europea de Controladores de Tráfico Aéreo), se ha hecho eco del plan de privatización del Ministerio de Transportes de siete de las torres aeroportuarias del país. A estos efectos, esta unión de controladores se opone rotundamente a la liberalización de las torres, exponiendo en un comunicado las razones por las que la gestión pública del control aéreo es la mejor opción a nivel operativo y de seguridad.

    Según ATCEUC, la decisión del Gobierno se basa en el E/CNMC/002/2018 ESTUDIO DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO EN ESPAÑA, un informe defectuoso lleno de supuestos teóricos sobre un utópico mercado ATC demasiado alejado de la realidad. Además, ignora el hecho de que la actual prestación simultánea de Servicios de Torre y Control de Aproximación por la misma Unidad ATC (ENAIRE) es más eficiente que la separación propuesta de estos dos servicios infraestructurales.

    De hecho, todos los ANSP que han segregado las unidades de Torre y Control de Aproximación, han experimentado en algún momento la necesidad de aumentar el número de Controladores de Tránsito Aéreo para los mismos niveles de servicios, destruyendo sinergias muy deseadas por la separación de estas tareas.

    Además, los dos ANSP privados (SAERCO y Skyway, antes FERRONATS) que prestan servicio a doce aeropuertos desde 2011 han demostrado claramente que su principal objetivo es el beneficio a corto plazo, ignorando por completo la necesidad del Diálogo Social y provocando una degradación de las condiciones laborales de sus Controladores Aéreos. Esta situación de larga duración ha llevado a la celebración de huelgas desde enero. Para ATCEUC es evidente que esta forma de llevar a cabo la prestación de un servicio tan fundamental sólo conduce al bajo rendimiento y a la conflictividad social.

    En esta ocasión, el Ministerio de Transportes español ha puesto sobre la mesa una privatización a una escala mucho mayor, que afecta a todos los aeropuertos principales excepto Madrid y Barcelona. Palma, Málaga, Gran Canaria, Tenerife Sur, Bilbao, Tenerife Norte y Santiago son centros de negocios y turismo que recibieron más de 82 millones de pasajeros en 2022, por lo que son nodos vitales de la red europea.

    ATCEUC destaca los riesgos que entraña la transición de estas torres a contratistas privados, teniendo en cuenta el desarrollo de la última privatización realizada en España. De hecho, todos los ATCO con experiencia en las torres fueron sustituidos a la vez por otros nuevos que no tenían experiencia local cuando entraron. La mayoría de ellos no tenía ninguna experiencia operativa en ATC.

    ATCEUC se opone firmemente a tales prácticas, en aras de la seguridad en primer lugar, pero también por el respeto de los derechos de los trabajadores de acuerdo con las normas europeas. ATCEUC buscará la implicación de EASA en este asunto, como autoridad de supervisión responsable de la seguridad, que obviamente está siendo dejada fuera de las prioridades de la privatización. La duración y la calidad del proceso de formación de los profesionales que soliciten trabajar en las torres recién privatizadas deben analizarse a fondo y aprobarse de acuerdo con las normas de seguridad más estrictas.

    La privatización prevista es excesivamente ambiciosa debido a la complejidad de la segregación de los servicios de torre y aproximación, así como a la magnitud de los aeropuertos implicados. Dará lugar a un panorama muy diferente, con posibles efectos negativos, que podrían extenderse a toda la red europea en el ajetreado tráfico estival, dificultando la rápida recuperación de la pandemia. Como contrapartida a la asunción de estos riesgos, el Ministerio de Transportes español sólo aduce un potencial descenso de las tarifas aéreas, que no se ha demostrado cierto en el pasado y que no se observará en estos siete aeropuertos si continúa este empeño.

    ATCEUC también ha tomado nota de la dimisión de su cargo del Secretario de Estado de Transportes debido a las decisiones erróneas tomadas en el sector ferroviario, y destaca que la misma calidad del proceso de toma de decisiones se ha observado en el sector ATM.

    ATCEUC desea sugerir a las autoridades españolas que detengan todas las actividades relacionadas con esta privatización no eficiente del sector ATM y que animen al sucesor en el puesto del Secretario de Estado del Ministerio de Transportes a reconsiderar esta decisión, teniendo en cuenta todos los hechos e información relevantes y en cooperación con todas las partes interesadas en la Aviación.

    FuenteATCEUC

    Artículos relacionados

    Controladores aéreos en Estados Unidos: problemas graves en el sistema de seguridad de la aviación

    Un controlador de tráfico aéreo acudió a trabajar borracho este verano y bromeó sobre "ganar mucho dinero estando ebrio". Otro fumaba marihuana rutinariamente durante los descansos. Un tercer empleado amenazó con violencia y luego...

    El XV Congreso de SPICA en Sevilla, marcado por el protagonismo de los jóvenes controladores aéreos 

    El sector de la navegación aérea se encuentra en constante evolución, y con él, las responsabilidades y desafíos que enfrentan los controladores aéreos. En este contexto de cambio y progreso, Sevilla se convirtió en...

    Sigue OnLine La Mesa Redonda «El Compromiso Social en ENAIRE» organizada por SPICA

    Os recordamos que mañana celebramos la mesa redonda organizada por el Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), titulada “El Compromiso Social en ENAIRE”. Este evento tendrá lugar mañana, 30 de noviembre a las...

    El consorcio tecnológico SESAR presenta en Sevilla soluciones a los desafíos de la aviación y para impulsar el Cielo Único Europeo

    ENAIRE y la Universidad de Sevilla acogen, del 27 al 30 de noviembre, los SESAR Innovation Days, un programa de la Comisión Europea que busca encontrar soluciones digitales y tecnológicas a los desafíos de...

    Indra instalará en el aeropuerto de Vancouver la torre de control más avanzada del mundo

    La compañía española Indra equipará el aeropuerto internacional de Vancouver en Canadá con una torre de control de vanguardia, similar a la que está implantando para HungaroControl en Budapest, aunque con diferentes funcionalidades. La...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí